Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSauré Valenzuela, Denis
Authordc.contributor.authorSolar Ituarte, Felipe del
Associate professordc.contributor.otherModaresi, Sajad
Associate professordc.contributor.otherThraves Cortés-Monroy, Charles
Associate professordc.contributor.otherMusalem Said, Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-05-14T21:31:08Z
Available datedc.date.available2025-05-14T21:31:08Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204889
Abstractdc.description.abstractEsta tesis se enfoca en la planificación dinámica del surtido de productos, donde los consumidores toman decisiones de compra basadas en sus preferencias para maximizar su utilidad. Sin embargo, a diferencia de contextos tradicionales, este trabajo se adentra en un escenario donde tanto el minorista como los consumidores desconocen las calidades reales de los productos. Dónde estos últimos basan su decisión, o mejor dicho estiman la calidad de los productos, usando las opiniones de consumidores anteriores reflejadas en reseñas, un mecanismo que los lleva a caer en sesgos de información. El proceso de elección sigue un modelo logit multinomial (MNL), donde los consumidores ajustan sus preferencias con estimaciones que dependen de las opiniones previas. Esto da a lugar a un proceso de aprendizaje por parte de los consumidores que permite al minorista a inferir la calidad observada de los productos a largo plazo. Por otro lado, se aborda la optimización del surtido, comenzando por encontrar el mejor subconjunto de productos una vez que el proceso de aprendizaje sobre las calidades se estabiliza. Luego, para optimizar sobre todo el periodo se muestra el problema como una configuración de Multi-Armed Bandit en el que se busca una política dinámica de surtido. Dónde se define la pérdida de una política para el minorista como la diferencia acumulada entre su acción y la de un oráculo que sigue un modelo fluido con conocimiento previo de las calidades reales de los productos. Así, se encuentra una cota inferior para la pérdida de cualquier política consistente, la cual se debe principalmente a gastar tiempo (que se traduce en clientes o ingreso) en aprender las calidades de los productos. A partir de ello se logran diseñar políticas óptimas para el minorista basadas en explorar explotar de forma que consiga el mayor margen posible y aprendiendo eficientemente las calidades de los productos.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por: Asociación Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleSesgos de información al aprendizaje del consumidor mediante la planificación de surtido de productoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Operacioneses_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States