Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBurgos de la Vega, Soledad Antonieta
Authordc.contributor.authorCampos Piñones, Cesar
Admission datedc.date.accessioned2025-05-15T17:30:16Z
Available datedc.date.available2025-05-15T17:30:16Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204911
Abstractdc.description.abstractLa AFE aborda una problemática existente en la provincia de Petorca producida por la escasez hídrica que afecta a este territorio, que tensiona la vida de sus habitantes con diversos grados de afectación a la salud y bienestar de la población. La vigilancia sanitaria ha tendido a poner atención a los macro indicadores de la escasez hídrica. Sin embargo adolece de mecanismos e instrumentos de monitoreo de afectaciones donde la mirada y experiencia vital de quienes habitan el territorio esté presente. El objetivo del trabajo se centró en la identificación de dimensiones socio-sanitarias con la expectativa de generar una guía-insumo para la construcción de indicadores futuro respecto de las repercusiones de la escasez hídrica que afecta a la provincia de Petorca, de forma participativa. El diseño metodológico para lograr dicho objetivo se basó en técnicas cualitativas de exploración inspiradas en la investigación acción participativa, desarrollándose dos grupos focales con dirigentes y dirigentas de los diferentes Servicios Sanitarios Rurales de la provincia. Los resultados permiten reconocer hitos históricos relevantes en la memoria de la crisis hídrica que afecta al territorio, desde los recorridos de los actores convocados a los encuentros. Así también se reconocen diversos grados de influencia de la escasez hídrica en los modos de vida de sus habitantes, destacando afectaciones en el acceso y disponibilidad de alimentos, en las relaciones familiares, en el ámbito del trabajo y sus dinámicas, y en la salud mental, entre los principales. Hasta la fecha, la atención de los/as dirigentes y responsables de la gestión socio-sanitaria del agua, ha estado centrada en generar condiciones del acceso al agua. Tras la exploración se develan ámbitos de preocupación compartida entre los actores participantes en torno a los efectos que este fenómeno genera en la salud de los habitantes, en algunos casos visualizados por vez primera en el diálogo entre dirigencias. Las conclusiones nos indican que debemos con urgencia generar información de y para las comunidades rurales y vulnerables las cuales son menos visibilizadas por los grupos investigativos y gestores en salud.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleConstrucción participativa de dimensiones para el monitoreo sociosanitario - relacionados a la escasez hídrica dentro del contexto de la Provincia de Petorca, Región de Valparaísoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormntes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública)es_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisAFE para optar al grado de Magíster en Salud Públicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States