San Antonio puerto rojo: historia del sindicalismo en el puerto de San Antonio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bravo Núñez, María Cecilia
Author
dc.contributor.author
Espinoza Salas, Darío
Author
dc.contributor.author
Farias Silva, Jesús
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-16T15:09:53Z
Available date
dc.date.available
2025-05-16T15:09:53Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204934
Abstract
dc.description.abstract
Esta reportaje pretende relatar los años de lucha sindical, las anécdotascotidianas, la historiay el proceso de construcción de un movimiento social que desembarcó, como se diría en la jerga portuaria, en los resultados que ahora exhibe con orgullo el puerto de San Antonio: el mejor del país y el octavo a nivel latinoamericano, de acuerdo al ranking elaborado por la revista América Economía.
A través de decenas entrevistas, conversaciones informales, la revisión de diarios de la provincia y de libros, más la invaluable ayuda de la agrupación “Raíces del Puerto”, hemos configurado la historia del “Puerto Rojo”, apelativo que se ganó el terminal marítimo por su incansable organización sindical, que se formó en los primeros años de su existencia.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States