Diseño teórico de un generador eléctrico híbrido solar - eólico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valenzuela Contreras, Henry
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palma Behnke, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Latorre Muñoz, Matías Álvaro
Author
dc.contributor.author
Pizarro D’angelo, Andrés Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Herrmann Priesnitz, Benjamín
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-20T15:22:43Z
Available date
dc.date.available
2025-05-20T15:22:43Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205014
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto aborda el diseño teórico de un generador eléctrico híbrido solar-eólico,
pensado para instalación en azoteas de edificios. Este dispositivo híbrido combina un panel
solar fotovoltaico y una turbina Savonius con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico
continuo, con una potencia nominal entre 500 y 1000 [W ]. El diseño prioriza la eficiencia,
buscando aprovechar tanto la irradiación solar como las corrientes de viento, y cuenta con
una estructura modular que facilita su transporte e instalación.
La metodología empleada incluyó una serie de etapas como la recopilación y análisis de
antecedentes teóricos y técnicos, la realización de simulaciones estructurales y de dinámica de
fluidos (CFD), así como la evaluación de materiales y componentes comerciales para asegurar
la compatibilidad eléctrica y mecánica. Estas simulaciones validaron la resistencia mecánica
y estructural, la generación de potencia y el rendimiento del sistema, logrando un coeficiente
de potencia de la turbina superior al 40 %, cuyo valor puede observarse en los análisis de
resultados de la simulación de viento.
Adicionalmente, los estudios de los recursos naturales permitieron evidenciaron que Chile
posee condiciones ideales para implementar esta tecnología con altos niveles de radiación
solar en la zona norte y velocidades de viento adecuadas y constantes en diversas regiones.
Este diseño no solo responde a la creciente necesidad de energías limpias, sino que también
contribuye a mitigar el cambio climático al reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
La solución propuesta es escalable y adaptable a diferentes contextos urbanos, ofreciendo un
avance significativo hacia la transición energética sostenible.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States