Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSipirán Mendoza, Iván
Authordc.contributor.authorUtreras Miranda, Alonso Tomás
Associate professordc.contributor.otherAlvarez Rubio, Juan
Associate professordc.contributor.otherBaloian Tataryan, Nelson
Associate professordc.contributor.otherMeza Montoya, Federico
Admission datedc.date.accessioned2025-05-20T21:00:05Z
Available datedc.date.available2025-05-20T21:00:05Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205042
Abstractdc.description.abstractLos videojuegos educativos se utilizan como herramientas destinadas a motivar y entretener durante el proceso de aprendizaje. Para respaldar estas afirmaciones, se han desarrollado marcos de trabajo y revisiones de literatura que analizan los enfoques utilizados en los estudios relacionados con los videojuegos educativos, como por ejemplo MEEGA+. En este estudio se crea y pone a prueba un videojuego educativo en el campo de la computación, centrándose en el contenido de grafos. Para esto, se desarrolla IGACSE, un videojuego educativo diseñado para enseñar sobre grafos y los algoritmos Búsqueda en Anchura (Breadth First Search o BFS) y Búsqueda en Profundidad (Depth First Search o DFS). La elección de grafos se sustenta en que estas estructuras de datos tienen una representación visual directa, facilitando el diseño del videojuego. Para la evaluación cuantitativa de IGACSE, se evalúan dos factores: la percepción del usuario y su aprendizaje. Para el primer aspecto, se utiliza como referencia metodológica el enfoque de MEEGA+, que permite medir la percepción general de los participantes respecto al juego a través de un valor numérico; para el segundo aspecto, se estableció una prueba académica para medir el aprendizaje adquirido en el juego. Como muestra se consideran dos grupos, el primer grupo (N=15) para la medición de percepción y aprendizaje; y un segundo grupo (N=15) para validar solo los resultados de percepción del videojuego. Los resultados obtenidos sugieren que el juego facilitó el aprendizaje de los estudiantes, pero se identifican espacios de mejora a nivel de diseño de juego. Además, es necesario llevar a cabo un mayor número de pruebas empleando diferentes metodologías de estudio y muestras de tamaño más significativo, con el fin de otorgar una mayor validez científica a los resultados obtenidos. La percepción de los usuarios señaló posibles áreas de mejora en usabilidad, interfaz y ludificación. La arquitectura de software desarrollada permite su reutilización con otros algoritmos y estructuras de datos. Además, se proporcionan pautas para obtener resultados más precisos en futuras investigaciones relacionadas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleIGACSE : un videojuego educativo para ensenar algoritmos relacionados a grafos a estudiantes de ciencias de la computaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Computaciónes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States