Abstract | dc.description.abstract | El proyecto Dorado, situado en el Cinturón Metalogénico de Maricunga, revela una compleja historia geológica influida por una serie de eventos volcánicos, intrusivos e hidrotermales. Se destaca por posicionarse en el margen occidental de la caldera Lajitas, cuyo colapso post-mineral provocó la desarticulación y fracturamiento en bloques del sistema magmático-hidrotermal.
El procedimiento de caracterización geoquímica y espectral, sumado a la integración con la geología local del proyecto, ha permitido identificar firmas geoquímicas y distribuciones minerales particulares en siete áreas de interés dentro del proyecto.
El principal blanco es el depósito Lajitas, descrito como un sistema mineral tipo pórfido enriquecido en oro, comparable a depósitos de la misma clasificación que están en las cercanías, tales como Marte, Lobo y Mina Maricunga, con mineralización aurífera contenida en vetillas bandeadas de cuarzo y con proporciones de cobre muy bajas. En superficie se exhiben escasas vetillas tipo A, sugiriendo que el sistema aún conserva su integridad a profundidad.
Por otro lado, en el sector de Julieta se presenta anomalías de contraste de Mo, As y Au, lo que podría indicar una fuente de mineralización próxima a la superficie y cercana lateralmente; pudiendo ser la continuidad lateral del depósito Lajitas.
Lajitas Sur se destaca por la presencia de vetillas de cuarzo bandeado con altos valores de oro, y un patrón inusual de alteración propilítica sin anomalías de contraste de Cu y As significativas, lo que lo convierte en un área compleja que podría albergar un pórfido en profundidad, pero que se requieren estudios adicionales para confirmarlo.
El sector Kibou, muestra una brecha hidrotermal con una zonación vertical en su alteración mineralógica, sugiriendo una posible transición entre un sistema de pórfido y litocapa. Su geoquímica indica anomalías de contraste positivas de Se, Te, As y Mo.
Los sectores Maiko y Eva presentan una intensa alteración argílica avanzada y anomalías de contraste de Se y Te. Eva muestra evidencias de un sistema hidrotermal preservado bajo la cobertura, con elevadas concentraciones de oro.
Finalmente, Ruby, exhibe preservación de la paleosuperficie y el desarrollo de alteración de vapores calientes con concentraciones elevadas de Hg. Además, expone una brecha freática tipo pipe con clastos alterados y matriz pulverulenta, lo que sugiere estar formando parte de la litocapa de un potencial sistema pórfido en profundidad.
Estos resultados reflejan un sistema complejo y bien conservado, que sugieren que Dorado presenta un alto potencial para albergar depósitos minerales en profundidad. | es_ES |