Análisis de los procesos de planificación estratégica del Servicio Agrícola y Ganadero periodo 2010-2022
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Juretić Diaz, Jerko
Author
dc.contributor.author
Valenzuela Ruiz, David Esteban
Associate professor
dc.contributor.other
Leyton Navarro, Cristian
Associate professor
dc.contributor.other
Sagredo Urra, Rita
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-22T20:34:04Z
Available date
dc.date.available
2025-05-22T20:34:04Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205072
Abstract
dc.description.abstract
Desde la aplicación de herramientas en el sector público provenientes desde el paradigma llamado Nueva Gestión Pública, se les ha exigido a las instituciones públicas a mantener altos estándares de eficiencia y eficacia mediante una gestión de excelencia.
Es en este contexto que en el Estado se han aplicado procesos propios del sector privado, entre ellos, ejercicios de planificación estratégica que guían las decisiones institucionales y apoyan en el cumplimiento de sus mandatos, estos también le permiten anticiparse a un entorno cambiante y responder a las crecientes demandas ciudadanas. Esto último facilita la generación de valor público, lo cual resulta esencial para la institucionalidad. Tal es la trascendencia de estos ejercicios, que las definiciones estratégicas son exigidas anualmente por la Dirección de Presupuestos, sin embargo, es sensato cuestionarse la importancia real de esta herramienta para el desempeño institucional.
Es por lo anterior, que se presenta el siguiente caso de estudio del Servicio Agrícola y Ganadero, institución que en los últimos años ha carecido de un ejercicio de esta índole, por lo tanto, se buscará analizar el periodo comprendido entre los años 2010-2022, en los cuales se realizaron dos ejercicios de planificación estratégica, con el objetivo de
evaluar su significancia e importancia para el quehacer institucional, junto con ello, entregar recomendaciones para un futuro proceso de esta índole. Para tal efecto, se utilizó una metodología cualitativa consistente en la búsqueda y sistematización de información, para continuar con entrevistas semiestructuradas de actores relevantes de
estos ejercicios institucionales.
Los hallazgos relevantes del estudio indican que para un ejercicio en particular hay un consenso absoluto entre los objetivos y motivaciones que se perseguían. A diferencia del segundo proceso, que se observa un desacuerdo significativo sobre los objetivos, motivaciones e importancia de la realización de este. Sin embargo, los hallazgos permiten visualizar la existencia de un consenso en cuanto a la importancia de la planificación estratégica para el quehacer institucional, destacando su relevancia para el contexto organizacional y los procesos políticos-administrativos que influyen en la gestión de las instituciones públicas
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido financiado por
ANID-PCHA/Magíster para Funcionarios/as del Sector Público/2022-79220098
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States