Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuzmán Barros, Juan
Authordc.contributor.authorSantana Chamal, Camilo Jesús
Associate professordc.contributor.otherTownley Callejas, Brian
Associate professordc.contributor.otherKettlun Leyton, Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-05-22T21:31:26Z
Available datedc.date.available2025-05-22T21:31:26Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205079
Abstractdc.description.abstractEste trabajo presenta una metodología innovadora en la prospección y exploración de proyectos mineros greenfield, que propone maximizar el Valor Actual Neto (VAN) mediante el uso de opciones reales y árboles de decisión estratégicos. La investigación reconoce los desafíos inherentes a la exploración en zonas no explotadas (greenfield), donde la incertidumbre y el riesgo son elevados, y las inversiones suelen ser limitadas, en contraste con proyectos brownfield de expansión minera. En respuesta a estos desafíos, la metodología busca optimizar los recursos en cada etapa del proyecto, minimizando riesgos financieros y técnicos a través de decisiones informadas basadas en análisis geoquímicos, geofísicos y geológicos avanzados. El estudio aplica este enfoque en un caso práctico de exploración en el norte de Chile, denominado Proyecto SANSA, con el objetivo de identificar depósitos económicamente viables de cobre, oro y molibdeno en una región altamente competitiva para la industria. Las decisiones en cada fase del proyecto se sustentan en el cálculo del Valor Monetario Esperado (EMV) y en una detallada segmentación de probabilidades de éxito que son condicionales a las etapas sucesivas anteriores permitiendo una toma de decisiones secuencial. Este enfoque incluye la evaluación de costos de exploración, la expectativa de rentabilidad y un control exhaustivo de factores de incertidumbre asociados a cada etapa. Los resultados de la investigación sugieren que la implementación de opciones reales y un árbol de decisiones estratégicos no solo ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones, sino que también maximiza el retorno económico potencial, fortaleciendo las probabilidades de éxito del proyecto. Además, la metodología es adaptable a otros tipos de depósitos y proyectos mineros, consolidándose como una alternativa robusta y eficiente para la gestión de proyectos de alto riesgo y largo plazo. Este enfoque contribuye al desarrollo estratégico de la industria minera al ofrecer una herramienta que mejora la eficiencia del capital invertido y reduce la incertidumbre en la exploración temprana, posicionándose como un modelo de referencia en la optimización de recursos en la exploración minera greenfield.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleUn nuevo enfoque estratégico y metodológico en prospección y exploración greenfield: “opciones reales” y optimización del van en el descubrimiento de nuevos depósitos metalíferoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States