Participación ciudadana en el proceso de formación de la ley
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Soto Barrientos, Francisco
Author
dc.contributor.author
Navarrete Bada, Josefina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-01T20:11:57Z
Available date
dc.date.available
2025-07-01T20:11:57Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205588
Abstract
dc.description.abstract
En las democracias contemporáneas, la participación ciudadana ha cobrado renovada importancia como respuesta a la desafección institucional y a la creciente demanda por procesos más abiertos y deliberativos. Esta memoria tiene por objeto analizar si las plataformas digitales pueden constituirse como mecanismos efectivos de participación ciudadana en el proceso de formación de la ley. Para ello, se examina en primer lugar el concepto y las funciones de la participación desde una perspectiva normativa y teórica, distinguiéndola de otras formas de intervención como la representación política, la movilización social o la consulta pública.
Esta memoria pretende analizar las experiencias comparadas de Brasil y Chile, a través de los casos de E-Democracia, E-Cidadania y Congreso Virtual, a fin de determinar en qué medida estas plataformas digitales han logrado incidir en el diseño normativo. El trabajo sostiene que, si bien estas herramientas representan avances significativos hacia una democracia más participativa, su impacto real se ve limitado por factores estructurales como la brecha digital, la falta de mecanismos vinculantes entre otros. Finalmente, se concluye que la participación ciudadana en el proceso legislativo requiere no solo herramientas tecnológicas, sino también una transformación cultural e institucional que garantice inclusión, transparencia y efectividad
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States