Policy Brief. Alternativas de políticas para abordar los tiempos de espera prolongados en la red asistencial de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rebolledo Díaz, Cristián Andrés
Author
dc.contributor.author
Espinosa Mella, Jorge Antonio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-07T14:26:39Z
Available date
dc.date.available
2025-07-07T14:26:39Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205652
Abstract
dc.description.abstract
Propósito: Presentar un Policy Brief, el cual tiene por objetivo disponer evidencia para alternativas de políticas en salud pública que sirvan de insumo en la discusión de políticas públicas orientadas a reducir los tiempos de espera prolongados de las denominadas listas de espera en salud. Metodología: búsqueda, revisión, selección y análisis sistemático y estructurado de evidencia científica internacional y nacional de opciones de políticas aplicables en Chile, mediante una evaluación escalonada de revisiones sistemáticas, estudios primarios, secundarios y literatura gris. Las que fueron enumeradas, evaluadas y, las más pertinentes, presentadas teniendo en cuenta el contexto nacional. Antecedentes: las listas de espera en salud constituyen un problema relevante de políticas públicas tanto en Chile como en el mundo, afectando principalmente a los más vulnerables quienes tienden a esperar más. El enfoque político debe estar en cómo abordar los tiempos de espera prolongados, mejorando la accesibilidad y la satisfacción de la población. Para ello, es fundamental encontrar un equilibrio entre la demanda por servicios y la oferta disponible, de manera que se alcance la eficiencia del sistema. Marco y dimensionamiento: En Chile un total de 379.631 personas esperan cirugías y 2.626.369 personas esperan primera consulta con un especialista. Factores subyacentes: El cambio del perfil epidemiológico y demográfico, el avance tecnológico médico, la preocupación por la calidad de vida, la irrupción en aumento de una clase media más empoderada y demandante de servicios, entre otros factores, generan presiones que prevén que la demanda asistencial continuará en aumento. Estos elementos contribuyen para prolongar los tiempos de espera, el cual se sitúa como un problema complejo y multidimensional, que puede ser explicado además por: la configuración del sistema de salud nacional que incluye un sector privado donde se ejerce la práctica dual de los médicos, variables presupuestarias y medidas de eficiencia, fenómenos de demanda inducida por la oferta, el modelo organizativo de atención primaria y la gestión ineficiente de las listas de espera, entre otros aspectos claves. Alternativas Políticas: Opción N°1: Task Shifting (TS) y los Roles profesionales ampliados. Opción N°2: El Acceso Avanzado (AA) y la Lista de espera común (LEC). Opción N°3: Priorización.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States