Abstract | dc.description.abstract | El desarrollo de la minería a grandes profundidades se ve afectado por condiciones de altos es-
fuerzos que pueden dar lugar a peligros geomecánicos, como estallidos de roca. El disking actúa
como indicador del estado de esfuerzo en excavaciones de alta complejidad geotécnica y puede ser
utilizado para validar los modelos del campo de esfuerzos e inferir el comportamiento del macizo
rocoso en zonas de proyectos profundos en el yacimiento El Teniente.
Dada la necesidad de registrar el disking como nuevo parámetro en el mapeo geológico y geo-
técnico de sondajes, El Teniente desarrolla una metodología de terreno para el mapeo de disking
en testigos. Este trabajo analiza datos provenientes de tres fuentes iniciales: una reúne informa-
ción a partir del “logueo” de testigos perforados en los últimos 12 meses, registrando el tramo de
disking, su tipo (disking común, pre-disking, fracturado o molido), el espesor y la forma de los
discos (lenticular, convexa o tabular); las restantes se componen por sondajes históricos perforados
previo a la implementación de esta metodología y cuentan con información parcial que se comple-
menta mediante la revisión de fotografías. Una vez obtenidos los datos, se cruza la información de
los tramos de disking con la geología del yacimiento (litología, zonación geotécnica, topografía y
mena), analizando su relación con dichas características y la dirección de perforación del sondaje.
Además, se asigna una condición de esfuerzo según la clasificación de Lim y Martin (2010), a partir
de la razón entre el espesor típico del disking y el diámetro de los testigos.
Como resultado, el disking se encuentra en la mayoría de los tipos litológicos y zonaciones geo-
técnicas (ZG) del yacimiento, pero en mayor proporción en el Complejo de Brechas Braden (CBB)
y las ZG 2 y 1, respectivamente. El disking ocurre preferencialmente en sondajes con inclinaciones
subverticales negativas y subhorizontales y azimut NE-SW y, en menor medida, N-S, por lo que
las direcciones de los esfuerzos in situ que originan los discos es NW-SE a E-W, es decir, a 90° de
las direcciones de perforación. Por otra parte, el disking se concentra entre las cotas mina 1760 y
1880 m, en contraste con los metros perforados que se concentran entre las cotas 2100 a 2300 m,
sugiriendo que a mayor profundidad hay una mayor concentración de esfuerzos. El disking ocurre
en zonas donde la altura de columna de roca primaria es de aproximadamente 880 m y donde la
distancia entre las topografías de 1979 y 2022 es menor. Finalmente, la asignación de condición de
esfuerzos indica que tramos tipo Disking se forman cuando σ1 es entre 6.5 y 8 veces la resistencia a
la tracción de la roca (σt ) y tipo Pre-Disking cuando σ1 es entre 6 y 7 veces σt , lo cual no coincide
con las mediciones conocidas para el yacimiento. | es_ES |