Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMillacura Salas, Claudio Vicente
Authordc.contributor.authorAhuile Muñoz, Catalina Alia
Admission datedc.date.accessioned2025-07-10T13:17:56Z
Available datedc.date.available2025-07-10T13:17:56Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205711
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación busca entender las maneras a través de las cuales el arte contemporáneo mapuche se sitúa como una práctica reparativa de la herida colonial, enmarcándose en lo que la teórica Susan Best (2016, 2022) denomina estéticas reparativas y de la mano de los postulados sobre la agencia del arte propuestos por Alfred Gell (2016). A través de la realización de entrevistas a ocho artistas y un curador e investigador de arte indígena, y por medio de análisis iconológico, la investigación da cuenta de los mundos del arte mapuche, las características de la escena artística joven y algunas de las particularidades de las obras analizadas que pueden ser de interés antropológico. Dentro de los principales hallazgos de la investigación se encuentra la consolidación e internacionalización de la escena de artistas mapuche, además de la consagración de algunos dentro del mundo del arte. Además, pudimos observar las agencias reparativas de las obras, y complejizar el entendimiento de lo que significa la herida colonial hoy. Sugerimos que la contaminación cultural se configura como una estrategia de supervivencia más que de aculturación. Y, finalmente, creemos que en el arte mapuche contemporáneo los artistas elaboran una interpelación al pueblo chileno, en tanto las obras plantean preguntas sobre el Estado Nación, el colonialismo interno, el racismo y la situación actual de los pueblos indígenas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectarte mapuche contemporáneoes_ES
Keywordsdc.subjectEstéticas reparativases_ES
Keywordsdc.subjectHerida coloniales_ES
Keywordsdc.subjectAntropología del artees_ES
Keywordsdc.subjectRe-existenciaes_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis iconológicoes_ES
Títulodc.titleRe-existencias en el arte mapuche contemporáneo Herida colonial, estéticas reparativas y agencias del artees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al Título de Antropóloga Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States