Violencia de género en el consumo: el impuesto rosa y sus barreras de acceso a la justicia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Coulon, María De Los Ángeles
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ezurmendia Álvarez, Jesús
Author
dc.contributor.author
Tocornal Meneghini, María Gracia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-14T13:51:31Z
Available date
dc.date.available
2025-07-14T13:51:31Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205740
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación analiza el fenómeno del impuesto rosa como una manifestación de violencia de
género en el ámbito del derecho del consumo en Chile. A partir de un enfoque teórico, normativo y
empírico, se examina cómo el sobreprecio aplicado a productos y servicios dirigidos a las
consumidoras constituye una práctica discriminatoria y las dificultades que enfrentan las mujeres para
acceder a la justicia frente a esta práctica. Mediante el análisis de la Ley Nº 21.675 y la Ley de
Protección al Consumidor, se argumenta que el pink tax constituye una forma de discriminación
estructural, sustentada en estereotipos de género y prácticas de mercado sexistas. Asimismo, se
identifican las barreras de acceso a la justicia que enfrentan las mujeres al intentar judicializar esta
forma de violencia, con énfasis en los obstáculos institucionales, jurídicos y socioculturales presentes
en el sistema judicial chileno. El trabajo propone una interpretación integradora del marco normativo
vigente y aboga por un enfoque con perspectiva de género que permita visibilizar prácticas
discriminatorias en el área de consumo
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States