Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorReyes Andreani, María José
Authordc.contributor.authorZenteno Flores, Gabriela
Admission datedc.date.accessioned2025-07-17T13:40:34Z
Available datedc.date.available2025-07-17T13:40:34Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205765
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo analizar los efectos psicosociales de la disforia de género a través de la experiencia de las Femme Queens que habitan la comunidad Ballroom de la Región Metropolitana. En este sentido, se trabajó en explorar y analizar las narrativas de las mujeres trans en torno a sus propios significados y vivencias respecto a la disforia de género, en una cultura donde la celebración de las corporalidades disidentes se vuelve un medio para el autoconocimiento, la resignificación y la transformación de una comunidad históricamente atravesada por la marginalidad, la patologización y la exclusión social. Asimismo, se discutió sobre los efectos de la cultura Ballroom en los procesos de transición de género y la experiencia de la disforia de género en mujeres trans. Se realizó una investigación cualitativa, utilizando entrevistas semi estructuradas las cuales fueron analizadas a través de la técnica análisis crítico del discurso construido en cuatro conceptos fundamentales: identidad, disforia de género, estrategias de afrontamiento y comunidad Ballroom. A partir de los resultados se puede observar que las Femme Queens transitan a un nuevo sentido de vida a raíz de su involucramiento en la comunidad Ballroom, abriendo nuevas posibilidades para transicionar y facilitando condiciones para la resignificación de la disforia de género. Ballroom se instala como un concepto de vida, que transforma realidades en este encuentro de identidades trans, entregándoles herramientas para el empoderamiento y la euforia de género donde se comprende la disforia de género como algo importante en sus vidas, esa incomodidad que moviliza sus acciones individuales y colectivas, sabiendo que los efectos en su malestar tienen que ver con cuestiones intrínsecas a la estructura social y el modelo médico patologizante, así como también, del deseo de cambio hacia una nueva modalidad de existencia que halla sentido en la cultura Ballroom.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFemme Queenes_ES
Keywordsdc.subjectCultura Ballroomes_ES
Keywordsdc.subjectDisforia de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectTransiciónes_ES
Keywordsdc.subjectIdentidades_ES
Títulodc.titleMás allá de la Disforia de Género: Ser Femme Queen en la Cultura Ballroom “Un estudio en torno a la experiencia de la disforia de género y sus efectos psicosociales en mujeres trans de la comunidad Ballroom en la Región Metropolitana de Chile”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chilees_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States