La recepción de la perspectiva de género en la jurisprudencia de tutela laboral en los casos de acoso sexual en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez Martínez, Pamela Alejandra
Author
dc.contributor.author
Cáceres Canales, Catalina
Author
dc.contributor.author
Canto Lizana, Catalina del
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-22T19:21:39Z
Available date
dc.date.available
2025-07-22T19:21:39Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205846
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene como propósito principal el análisis de la incorporación de la perspectiva de género en la jurisprudencia laboral chilena respecto de los casos de acoso sexual en el ámbito laboral. A través del estudio de la normativa internacional e interna vigente y 181 sentencias dictadas entre 2005 y enero del año 2024, concluimos que los tribunales de primera instancia aplican escasamente la perspectiva de género al momento de dictar sus fallos. Logramos identificar problemáticas como las barreras probatorias, los sesgos por género y una escasa sensibilización frente a la violencia de género, no obstante, destacamos la importancia de las reformas recientemente impulsadas, como la denominada “Ley Karin” e instamos a que sea un tema de relevancia al momento de la formación de los jueces para asegurar una justicia laboral más equitativa y con enfoque de género
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States