Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEncina Zúñiga, Esteban Estefan
Authordc.contributor.authorRomero Zambrano, Marjorie
Admission datedc.date.accessioned2025-07-29T15:37:35Z
Available datedc.date.available2025-07-29T15:37:35Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205938
Abstractdc.description.abstractLa presente Actividad Formativa Equivalente (AFE) consiste en el diseño participativo de un proyecto de protección comunitaria ante la exposición al suicidio en la comuna de Lo Espejo. Esta propuesta surge como respuesta a una problemática de salud pública compleja, que no se limita a la ocurrencia de suicidios, sino que considera los efectos psicosociales de la exposición reiterada o traumática a este fenómeno en comunidades vulnerables, junto con la ausencia de dispositivos adecuados de acompañamiento. El proyecto se fundamenta metodológicamente en el Modelo de Marco Lógico, siguiendo los lineamientos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y se desarrolló en dos etapas: una fase analítica y una fase de planificación. Este proceso permitió definir como problema central la desprotección ante la exposición al suicidio en la comuna de Lo Espejo, superando una visión individualizante y reconociendo sus dimensiones estructurales, comunitarias e institucionales. El diseño del proyecto fue elaborado mediante un estrecho trabajo colaborativo con agentes comunitarias de salud mental, cuyas trayectorias y conocimientos territoriales fueron fundamentales para orientar las estrategias propuestas. El equipo gestor estuvo conformado por profesionales del área de salud pública y psiquiatría, junto con estas agentes comunitarias, quienes asumieron un rol activo como cogestoras del proceso. Su participación fue clave tanto en la identificación de necesidades como en la definición de objetivos, actividades y formas de implementación, representando una apuesta por una salud mental comunitaria basada en la horizontalidad, la participación y el enfoque situado. Las estrategias priorizadas se orientan a promover el cuidado colectivo, el fortalecimiento de redes de apoyo y la resignificación comunitaria del suicidio desde una perspectiva de derechos, género, diversidad y pertinencia territorial. En síntesis, esta propuesta busca contribuir a la construcción de una estrategia local sustentable que prevenga los impactos psicosociales del suicidio en el territorio, promoviendo la participación activa de las comunidades en el cuidado de la vida.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Keywordsdc.subjectSuicidioes_ES
Keywordsdc.subjectParticipación comunitariaes_ES
Keywordsdc.subjectFactores psicosocialeses_ES
Títulodc.titleDiseño de un proyecto participativo de protección comunitaria ante la exposición al suicidio en la comuna de Lo Espejoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadordmces_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública)es_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisAFE para optar al Grado de Magíster en Salud Públicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States