Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHerrera Salinas, Pablo Alberto
Professor Advisordc.contributor.advisorSilva Berrios, Nella
Authordc.contributor.authorAraya Oyarce, Paula Patricia
Associate professordc.contributor.otherGuiñez Pino, Carolina
Admission datedc.date.accessioned2025-08-04T18:30:03Z
Available datedc.date.available2025-08-04T18:30:03Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206041
Abstractdc.description.abstractEl trauma por Abuso Sexual Infantil (ASI) es un trauma específico en sus efectos al estar enmarcado en una dimensión relacional, afectando no solamente al (la) superviviente de esta experiencia, sino también afectando la calidad de las relaciones interpersonales que pueda establecer. Se ha reconocido el vínculo que pueda entablar el(la) terapeuta con su consultante como una relación interpersonal, en donde el(la) terapeuta no queda exento de verse afectado por la escucha y la interacción ante un(a) consultante con trauma. Se ha estudiado los conceptos de traumatización secundaria, trauma vicario, fatiga por compasión y burnout como fenómenos comunes y reconocidos que dan cuenta de dicha afectación. En la presente investigación se propone dar cuenta del impacto en la salud mental en los (las) terapeutas que acompañan o han acompañado procesos psicoterapéuticos con adultos con trauma supervivientes de ASI en el contexto nacional, debido a que la literatura se enmarca mayormente en la infancia y adolescencia donde los desafíos son distintos tanto para las víctimas directas e indirectas, así como para sus terapeutas, dando cuenta de la complejidad tanto estructural como funcional del(la) adulto(a) afectado, así como los desafíos que conlleva en el espacio terapéutico. Así, la investigación pretende dar luces a aspectos importantes de la transferencia y contratransferencia que aporten a resignificar tanto a la persona del terapeuta como a la práctica clínica en el abordaje de una problemática individual y social altamente prevalente en nuestro país.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPsicoterapiaes_ES
Keywordsdc.subjectPersona del terapeutaes_ES
Keywordsdc.subjectTraumaes_ES
Keywordsdc.subjectContratransferenciaes_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Títulodc.titleImpacto en la salud mental de terapeutas que atienden y/o han atendido a adultos con Trauma por ASIes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica de Adultoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States