Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTroncoso Pérez, Lelya Elena
Authordc.contributor.authorGarcía Velásquez, Kevin Enoc
Admission datedc.date.accessioned2025-08-04T20:14:43Z
Available datedc.date.available2025-08-04T20:14:43Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206056
Abstractdc.description.abstractEsta investigación, enmarcada en los estudios de género y diversidad, se inspira en abordajes feministas interseccionales para explorar las tácticas de representación de identidad en Grindr, una aplicación dirigida a hombres que tienen sexo con hombres. Situada en un contexto donde las dinámicas de consumo y las relaciones sexo-afectivas se entrelazan, el estudio analiza cómo estas representaciones son moldeadas por los contextos geográficos y sociales, los discursos subyacentes y las cargas afectivas implicadas. Desde un enfoque de feminismo encarnado e intuitivo, se abordan experiencias personales de rechazo y disonancia en encuentros facilitados por la plataforma, proponiendo que las tácticas identitarias reflejan dinámicas de poder asociadas al deseo, el capital sexual y los estereotipos de masculinidad. Los usuarios adaptan estratégicamente su identidad en función de las exigencias del entorno, modificando sus perfiles según contextos urbanos más liberales o rurales más conservadores, lo que evidencia cómo las identidades digitales se transforman según las coordenadas geográficas y culturales. Esta investigación se fundamenta en un marco interseccional posestructuralista, que permite analizar cómo dimensiones de identidad como la raza, la clase y la sexualidad se entrelazan en las prácticas de representación del yo. Inspirándose en aportes feministas, se argumenta que las categorías de opresión y privilegio no operan de forma aislada, sino que se configuran de manera compleja según cada contexto. Además, se considera que los espacios físicos y digitales no son neutros, sino que reproducen desigualdades históricas que condicionan la expresión identitaria. Metodológicamente, el estudio emplea una etnografía digital para analizar perfiles y discursos en Grindr, utilizando la infraestructura de la aplicación en cinco espacios geográficos representativos de distintas dinámicas socioculturales. Este análisis cuantitativo se complementa con entrevistas a usuarios, lo que permite captar la multiplicidad de discursos identitarios y las implicaciones afectivas asociadas al uso de la plataforma. El análisis demuestra que las estrategias de (re)presentación del yo están profundamente moldeadas por las dinámicas espaciales, revelando cómo las personas ajustan su visibilidad e identidad según los contextos sociales que habitan. Estas prácticas evidencian la interacción compleja entre ejes de opresión como clase, raza y sexualidad, que adquieren significados específicos dependiendo del entorno, y generan cargas afectivas que oscilan entre la exploración personal y la necesidad de protegerse frente a exclusiones o rechazos. En este escenario, el trabajo social desempeña un papel fundamental al visibilizar las desigualdades y opresiones presentes en las dinámicas de representacióny deseo, exponiendo las estructuras de poder que condicionan estas interacciones. Además, permite comprender cómo los sujetos negocian estas tensiones, transformando los espacios en territorios de resistencia y autoafirmación. Así, el estudio de las representaciones del yo se posiciona como una herramienta clave para explorar las complejas interacciones entre identidad, opresión y agencia en los entornos contemporáneos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleCelestinaje digital: Un estudio interseccional con respecto a las tácticas de (re)presentación del yo en distintos espacios digitales de la aplicación Grindres_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo30-09-2026es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Trabajo Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraTrabajo Sociales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Trabajo Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States