Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorReyes Pérez, Pablo Andrés
Authordc.contributor.authorJohnson Ramos, Pablo Felipe
Associate professordc.contributor.otherDighero C., Daniela
Associate professordc.contributor.otherAceituno Morales, Roberto Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2025-08-06T20:13:46Z
Available datedc.date.available2025-08-06T20:13:46Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206091
Abstractdc.description.abstractLa Atención Primaria de Salud (APS) ocupa un espacio estratégico en la red de salud, considerada su punto de entrada y eje neurálgico (MINSAL, 2012; 2018a; 2018b). Aun así, la práctica de los psicólogos en la APS se encuentra particularmente poco orientada (De la Parra, 2019), dando pie a tensiones entre la demanda institucional y la posición de los terapeutas (Aguirre, 2019; Andrade, 2015). Por su parte, en el psicoanálisis existen posiciones disímiles sobre lo propiamente psicoanalítico, así como sobre sus condiciones de posibilidad (Soler, 1984). En la orientación lacaniana, esta discusión gira en torno a la “pureza” del análisis, tensión presente en la distinción entre psicoanálisis puro, aplicado y psicoterapia (Miller, 2001). Tomando esto en consideración, el presente trabajo apuesta por lo “aplicado” del psicoanálisis, destacando una terapéutica asociada a los efectos del análisis, el rescate de la singularidad, el saber-hacer con el síntoma y los efectos de la intervención (Aveggio, 2013; Greiser, 2012). Se sigue a Lacan (2013c) en cuanto a la interpretación, la transferencia, y el “ser” del analista. Así, con el objetivo de sistematizar prácticas psicoanalíticas de orientación freudo-lacaniana en contextos de intervención clínica en Atención Primaria de Salud en Chile, se realizó una investigación cualitativa de estudio de caso múltiple. Se entrevistó a seis psicólogos/as con formación en psicoanálisis y experiencia en centros de atención primaria, focalizadas en el relato de casos clínicos. Del análisis de los casos considerados exitosos y no exitosos narrados, se desprenden ciertos orientadores de su práctica, destacando la importancia de la escucha, el abordaje de la demanda, la construcción del síntoma, las intervenciones de los terapeutas, su formación y cómo lidian con su propio ser, tanto en sus procesos como en su relación con la institución, para dar cuenta del ejercicio del psicoanálisis en la APS.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPsicoanálisises_ES
Keywordsdc.subjectPsicoanálisis Aplicadoes_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Keywordsdc.subjectAtención Primaria de Saludes_ES
Keywordsdc.subjectSalud Públicaes_ES
Títulodc.titleLa práctica del psicoanálisis en atención primaria de salud: Análisis de la aplicación del psiconanálisis en la salud pública en la salud pública en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Psicología Clínica de Adultoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States