Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Toledo, Raúl
Authordc.contributor.authorDíaz Poblete, Catalina Belén
Admission datedc.date.accessioned2025-08-07T12:23:26Z
Available datedc.date.available2025-08-07T12:23:26Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206094
Abstractdc.description.abstractEn la actualidad, los grupos empresariales son una realidad, aceptada y regulada por el derecho, y que tiene su origen en la necesidad de diversificar los negocios y abarcar mayor producción. En particular, en el derecho del trabajo, y en lo concerniente las relaciones ente trabajador y empleador, los grupos empresariales van aparejados de la descentralización productiva, entendida como aquella forma de organización del proceso productivo en la que una empresa no asume directamente la ejecución de una actividad, sino que encomienda una o más partes del proceso a una empresa diferente. Lo anterior tiene como consecuencia desdibujar clásica relación entre empleador y trabajador que, en ocasiones podría llevar a cometer fraude en desmedro de los derechos laborales de los trabajadores. Producto de esto, nuestra legislación laboral ha regulado las diferentes situaciones que pudieren afectar negativamente las relaciones laborales, ya sean individuales o colectivas. En esta misma dirección, se ha regulado la declaración de unidad económica o único empleador en materias laborales, mediante la Ley 20.760 (“Ley Multirut”). Dicha Ley redefine lo que entendemos por empleador, establece una definición bajo la cual diversas razones sociales son consideradas un solo empleador y otorga total competencia a los Tribunales de Justicia para la declaración de unidad económica. Dicha regulación no estuvo exenta de críticas por la doctrina, por lo que la presente memoria intenta realizar un completo análisis de la declaración judicial de unidad económica en relación con la Ley 20.760, y realizar un estudio detallado de las problemáticas en torno a esta, en cuanto a sus requisitos, contenido, consecuencias y efectoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis doctrinal y jurisprudencial de las problemáticas en torno a la declaración de unidad económicaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States