Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCottet Soto, Pablo Antonio
Authordc.contributor.authorFuenzalida Tolorza, Erika
Admission datedc.date.accessioned2025-08-08T19:20:31Z
Available datedc.date.available2025-08-08T19:20:31Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206116
Abstractdc.description.abstractLa investigación que a continuación se presenta esta desarrollada en un contexto de aumento entre los actores que expresan interés y preocupación por el cambio climático y sus efectos en el ciclo hidrológico y en los territorios (Fernández Jáuregui, 1999; Fernández 2018; ONU, 1992; ONU, 1987). Conocimientos teóricos y prácticos de la investigadora sobre sistemas de gestión de abastecimiento de agua potable y saneamientos rural y urbano, resoluciones extrajudiciales de conflictos hídricos entre actores usuarios del agua de una cuenca y el interés por proponer una investigación novedosa que incorpore el agua como fenómeno de investigación de las ciencias sociales y responder a los requerimientos académicos para obtener el grado de doctora en ciencias sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. De este modo, formular las características de la representación social del agua expresadas por los actores comprometidos en la judicialización de los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema de Chile entre 2005 y 2015 la investigación contribuye al debate sobre el concepto de representaciones sociales del agua en Chile. Para formular las características de las representaciones sociales de la representación social del agua expresadas por los actores comprometidos en la judicialización se recurrió a matrices epistémicas provenientes de la sociología, la economía, la ecología política y la psicología, entre otras ciencias sociales. Estas matrices epistémicas permitieron elaborar una perspectiva teórica y metodológica destinada a determinar las interacciones de los actores comprometidos en la judicialización con el agua en los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema de Chile entre 2005 y 2015 e identificar las valoraciones que estos actores le otorgan al agua, con el fin de formular características de las representaciones del agua expresadas por estos actores en los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema entre 2005 y 2015. La formulación de las características de la representación social del agua expresadas por estos actores en estos conflictos hídricos se aborda desde perspectiva cualitativa utilizada en la metodología es innovadora dentro del estudio de las representaciones sociales, debido a que utiliza información segundaría para ingresar, mediante un método mixto que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, al análisis de contenido de los elementos asociados a las características de la representación social del agua expresadas por los actores en 95 sentencias de la Corte Suprema de Chile que resuelven los conflictos hídricos entre 2005 y 2015. Entre los elementos asociados a las características de las representaciones sociales expresados por los actores comprometidos en la judicialización de los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema de Chile entre 2005 – 2015, se encuentran interacciones indirectas y directas entre los actores y el recurso hídrico. La gestión hídrica del modelo neoliberal chileno sustenta la complementariedad de las interacciones indirectas y directas de los actores con el agua, cuando la complementariedad entre estas interacciones se pierde los actores se comprometen en la judicialización de los conflictos hídricos en búsqueda de una resolución de la Corte Suprema de Chile. En esta investigación se observa aumento en los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema entre 2005 y 2015, este aumento coincide con el estrés y el desbalance hídrico agudizado por la mega sequía que afecta a Chile (Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, 2015). En esta investigación para el conjunto de actores usuarios el agua tiene usos productivos orientados al lucro y condicionados por la tenencia formalizada de los derechos aprovechamiento de aguas. Por medio de los usos productivos y la tenencia de los derechos de aprovechamiento del agua los actores expresan cuatro valoraciones del agua: El agua es un recurso abstraído de la naturaleza, escaso, apropiable y con usos exclusivos. Los actores usuarios indirectos y directos expresan estas valoraciones del agua en forma estable, homogénea y con amplios niveles de consenso. La valoración del agua como un recurso escaso, exclusivo, y apropiable y los usos productivos presentes en el campo de representación social expresados por los actores usuarios del agua en los conflictos hídricos en forma estable, homogénea y con amplios niveles de consenso son propias de los recursos económico. De este modo, se concluyen que en los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema de Chile entre 2005 y 2015 los actores expresan solo un tipo de representación social que tiene las características de los recursos económicos. La hegemonía no permite la configuración de representaciones sociales del agua novedosas y problemáticas pues, incluso la conservación de caudales ecológicos está mediada por la representación social del agua de bien económico expresada por los actores comprometidos en la judicialización de los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema de Chile. Sin embargo, se abre la posibilidad de que los actores expresen distintas interacciones y valoraciones del agua en el espacio local e incluso en las primeras instancias de judicialización de los conflictos hídricos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRepresentaciones socialeses_ES
Keywordsdc.subjectRepresentaciones sociales del aguaes_ES
Keywordsdc.subjectTransdisciplinariedades_ES
Keywordsdc.subjectConflictos hídricos judicializadoses_ES
Títulodc.titleLa representación social del agua presente en los conflictos hídricos resueltos por la Corte Suprema de Chile entre 2005 y 2015. Una investigación cualitativa transdisciplinares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado académico de Doctora en Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States