Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEliash Díaz, Humberto
Authordc.contributor.authorZurita Novoa, Ignacio Alejandro
Admission datedc.date.accessioned2025-08-21T20:40:51Z
Available datedc.date.available2025-08-21T20:40:51Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206240
Abstractdc.description.abstractActualmente, Chile enfrenta un envejecimiento acelerado de su población, fenómeno que genera nuevos desafíos sociales y urbanos. Hoy, más del 16% de la población tiene 65 años o más, cifra que seguirá aumentando y que plantea la urgencia de repensar cómo integrar a los adultos mayores en la vida comunitaria. Pese a los avances en políticas públicas, muchas iniciativas siguen funcionando de forma aislada, sin fomentar una relación activa y cotidiana entre generaciones, perpetuando el aislamiento y la pérdida de redes de apoyo. Este proyecto de título surge como una respuesta arquitectónica a esa realidad, proponiendo un Centro Intergeneracional ubicado en la comuna de La Florida, una de las comunas con mayor población adulta mayor y alta concentración de niños pequeños. La propuesta articula un Centro Día para adultos mayores y un Jardín Infantil, incorporando además espacios comunitarios abiertos que promueven actividades compartidas, aprendizaje mutuo y encuentros informales. La idea central es fortalecer los vínculos intergeneracionales como herramienta clave para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, reconociéndolo como un actor activo y valioso para la sociedad. El diseño busca responder a esta necesidad mediante una organización programática clara: áreas específicas para cada grupo etario, zonas intergeneracionales y espacios comunes, todos conectados a través de recorridos accesibles y espacios de interacción tanto planificada como espontánea. Se proyecta atender a más de 270 personas entre adultos mayores, niños y comunidad, generando un punto de encuentro que enriquezca el tejido social local. Demostrando cómo la arquitectura puede ser una herramienta efectiva para enfrentar los retos del envejecimiento, reforzar la cohesión social y potenciar el sentido de comunidad en los barrios.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura y sociedades_ES
Keywordsdc.subjectCentros comunitarios - Chile - La Florida (Santiago) - Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectNiños y adultos mayoreses_ES
Títulodc.titleCentro Intergeneracional Diego Portales : un encuentro social entre la salud y la educación : La Florida, Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States