Plan de negocios para desarrollar nuevos mercados para una empresa productora de almendras
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Author
dc.contributor.author
Silva Prieto, Carlos Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Almuna Gutiérrez, Andrea
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-02T22:08:13Z
Available date
dc.date.available
2025-09-02T22:08:13Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206383
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo presentar un plan de negocios para desarrollar nuevos mercados para una empresa productora de almendras, específicamente en la Sexta Región, comuna de San Francisco de Mostazal. El plan de negocios propone procesar dos líneas de subproductos de almendras, previamente seleccionadas.
El plan de negocios pretende dar un valor agregado y aumentar los retornos a la producción que cada año solo es comercializada a un único cliente, y que en las últimas dos temporadas los ingresos no logran superar a los costos. El estudio de mercado arrojó como resultado la existencia de una demanda creciente por subproductos de almendra, principalmente por pastelerías especializadas y distribuidores de frutos secos que adquieren desde 200 a 700 kilos de almendra enteras y 300 a 550 kilos de harina de almendra mensuales, y que en su mayoría se abastecen por distribuidores e intermediarios. Se logró identificar un total de 18 competidores entre la Región Metropolitana y Sexta Región, y un universo de 962 potenciales clientes.
Se elaboró un plan de marketing para incrementar las ventas en un 10% durante el segundo y tercer año, y alcanzar una facturación mensual de USD 11.000 mensuales a partir del segundo año, esto mediante estrategias de promoción en redes sociales y sitio web. Por otro lado, se elaboró un plan operacional que logró describir el proceso productivo para el procesamiento de harina y almendras enteras, esto con una inversión en equipos de 64 millones de pesos. También se elaboró el organigrama necesario para sostener el proceso productivo y administrativo, con un costo total de 77 millones de pesos anuales.
El plan financiero fue evaluado a 10 años, con dos flujos de caja, uno sin financiamiento y otro con financiamiento bancario al 70%. Sin financiamiento, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de 120.257.565 millones de pesos, una tasa interna de retorno (TIR) del 27.1%, y un período de recuperación de 6 años. Mientras que el proyecto financiado, generó un VAN de 120.144.919 millones de pesos y una TIR del 40.2%, y un período de recuperación en 3 años. Ambos flujos de caja proyectan ganancias por sobre la tasa WACC (8.35% con deuda y 8.65% sin deuda).
En conclusión, este plan de negocios confirma que el proyecto es económicamente atractivo y factible, por tanto, se recomienda al dueño del campo de almendras implementar dicho plan
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States