Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBarba Buscaglia, María del Pilar
Authordc.contributor.authorSotelo Malco, Eugenia
Admission datedc.date.accessioned2025-09-08T20:24:00Z
Available datedc.date.available2025-09-08T20:24:00Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206467
Abstractdc.description.abstractEl desarrollo de este trabajo de título comienza desde el encargo del proyecto Escuela-Centro Experimental Carén el cual es una iniciativa iniciada en 2022 en la Universidad de Chile donde se busca aprovechar los terrenos del parque Carén para la creación de una nueva escuela pública. En junio de 2022 se firmó un convenio entre la Universidad de Chile y el Servicio Local de Educación Pública de Barrancas (SLEPB) con el objetivo de construir un centro pedagógico y una escuela pública experimental en base al concepto de aula sustentable. El levantamiento comienza con la idea de hacer un análisis de los trazados en los planes maestros realizados dentro de la historia de Carén. De esta manera primero se realiza un levantamiento de la proyección de las edificaciones y calles que se proyectaron en el terreno para hacer un plan maestro donde se establezcan nuevas conexiones entre estas y el nuevo liceo experimental. Se problematiza el tema de la deserción social a un nivel más teórico, ya que se observa que en el paso de 8° básico a I° medio se pierden 1 tercio de los estudiantes en la comuna de Pudahuel, en parte porque existen pocos establecimientos públicos de educación superior en la comuna que puedan abastecer a la población correspondiente, y porque la calidad de tales colegios es inferior a la oferta de colegios privados del sector. En cuanto a la arquitectura, se piensa que esto pudiera plantearse como una nueva propuesta programática del colegio dando respuesta a las causas de la deserción en nuestro país que en este caso se destaca la paternidad precoz, cuidados familiares, bullying, alumnos con dificultades de aprendizaje, el nivel socioeconómico y trabajo, y el paso a enseñanza media. En cuanto a la Arquitectura, se propone una respuesta desde las necesidades del alumno, es por ello que se proponen temas como el diseño de las escuelas entendiendo la necesidad social y la formación de identidad de los adolescentes. Por otro lado, se estudia la metodología de aulas STEAM que son aulas abiertas diseñadas para que cada alumno pueda desarrollarse en el área que quiera desarrollar centrándose en el estudio científico. Esto adquiere gran valor tomando en cuenta que dentro del contexto encontramos instituciones enfocadas en la investigación e innovación tecnológica. Se planea el aprendizaje de la comunidad como base de aprendizaje social como nueva arista humanística del concepto. Cabe destacar que se analiza la sala de clases como espacio de transferencia de conocimientos como base para el diseño de las distintas aulas. Se piensa que la arquitectura también debe enseñar al alumno es por ello que se da importancia al estudio de la preservación de la naturaleza que promueve el Parque Carén. Por otro lado, se piensa que la construcción de este edificio podrá ser también un modo de enseñanza por lo que se plantea la construcción con madera masiva CLT mostrando a los alumnos otras formas constructivas sustentables y sensibles con el contexto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDeserción escolar - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectInnovaciones educativases_ES
Keywordsdc.subjectConstrucciones escolares - Chile - Pudahuel (Santiago) - Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectLaguna Carén (Chile)es_ES
Títulodc.titleLiceo Experimental Carén : plaza cívica y anillo STEAMes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States