Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHerrera Salinas, Pablo
Authordc.contributor.authorMaringer Méndez, Valentina
Authordc.contributor.authorVásquez Díaz, Camila
Admission datedc.date.accessioned2025-09-09T17:42:38Z
Available datedc.date.available2025-09-09T17:42:38Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206489
Abstractdc.description.abstractLa autocrítica, como una relación con el self caracterizada por una hostilidad hacia este, se ha ido conformando como una temática de incrementado interés durante los últimos años, evidenciando su importancia en relación con múltiples trastornos. Si bien hay variada literatura que propone formas de abordaje en autocrítica, no hay investigaciones que ahonden en cómo se trabaja en psicoterapia, considerando aquellos elementos distintivos de este espacio. Este estudio busca complementar lo establecido desde la literatura con la visión de les psicoterapeutas con el objetivo de comprender los principales elementos de intervención en psicología para abordar casos de personas con presencia de autocrítica. Con este fin, se realizó una investigación cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas a terapeutas cuyos resultados fueron analizados mediante un análisis de contenido. Los hallazgos revelan que les psicólogues no adhieren a los modelos propuestos desde la literatura, pero hay consenso general en torno a la conceptualización del constructo como también respecto a los elementos de intervención centrales con estes consultantes. Además, les psicoterapeutas identificaron algunas dificultades específicas en el abordaje de este fenómeno, particularmente respecto a la relación terapéutica y las dinámicas que allí se forman, también sobre la influencia de elementos culturales y sociales en la terapia. A partir de lo anterior, es posible proponer un marco general de la forma de abordaje en la temática que puede acomodarse al carácter transdiagnóstico de la autocrítica y a las diversas corrientes psicológicas, enriqueciendo así el conocimiento establecido en la literatura.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAutocríticaes_ES
Keywordsdc.subjectModelos de intervenciónes_ES
Keywordsdc.subjectPráctica terapéuticaes_ES
Keywordsdc.subjectAutocompasiónes_ES
Títulodc.titleElementos de intervención psicoterapéutica en autocrítica reportados en el relato de psicoterapeutas en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Psicólogases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States