Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEncina Zúñiga, Esteban Estefan
Authordc.contributor.authorTapia Iñíguez, Joaquín Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-09-10T13:41:12Z
Available datedc.date.available2025-09-10T13:41:12Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206510
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación se centra en analizar el fenómeno de las loot boxes en adultos jóvenes chilenos, un tipo de monetización común en los videojuegos que ha generado controversia debido a su posible conexión con la adicción y la ludopatía. A través de entrevistas semi estructuradas a 8 participantes entre 18 y 25 años, se identificaron motivos, experiencias de consumo y opiniones sobre este fenómeno. Dentro de los motivos, se identificó que estos pueden estar ligados a la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, libertad y relación. En cuanto a las experiencias de consumo, se encontraron relatos tanto de carácter positivo como negativo del fenómeno en términos emocionales, pues varían desde la excitación y felicidad por obtener el contenido deseado hasta la decepción y el arrepentimiento. Además se observó que es una experiencia que se vive tanto a nivel personal como social, identificando que hay diferentes mecanismos sociales que permiten no solo la introducción al consumo de loot boxes, sino también su prevalencia. Finalmente, en cuanto a las opiniones, se identificaron percepciones tanto positivas como negativas del fenómeno, estando estas últimas mayoritariamente relacionadas con el impacto negativo que podían causar las loot boxes en menores de edad y su potencial adictivo, llegando incluso en algunos casos a relacionarse con la ludopatía. Se concluye que las loot boxes tienen un impacto significativo en los videojugadores adultos jóvenes chilenos, tanto positivo como negativo. Se sugiere que la implementación de regulaciones y restricciones, como la restricción del acceso a menores de edad, podría ser necesaria para proteger a los consumidores de los posibles riesgos asociados con el consumo de este tipo de contenido.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectLootboxes_ES
Keywordsdc.subjectAdultos jóveneses_ES
Keywordsdc.subjectVideojuegoses_ES
Keywordsdc.subjectLudopatíaes_ES
Keywordsdc.subjectGamblinges_ES
Títulodc.titleEl fenómeno de las loot boxes en adultos jóvenes chilenoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de psicólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States