Violencia sexual en el deporte: percepciones de deportistas y profesionales asociados al programa de representación institucional de la universidad de chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salinas Chaud, María Isabel Andrea
Author
dc.contributor.author
Llanos Barahona, Sofía
Author
dc.contributor.author
Parra Espinoza, Yacolen
Associate professor
dc.contributor.other
Escaff Silva, Elías Salvador
Associate professor
dc.contributor.other
Mettifogo Guerrero, Decio Alberto
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-10T15:27:47Z
Available date
dc.date.available
2025-09-10T15:27:47Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206518
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación analiza la violencia sexual en contextos de práctica
deportiva universitaria, tomando como punto de referencia la comunidad asociada al
Programa de Representación Institucional de la Universidad de Chile. Para ello, se dispuso
de un enfoque cualitativo que, sumado a un diseño metodológico basado en la Teoría
Fundamentada, permitieron un análisis integrado de entrevistas a distintos actores clave
pertenecientes a la comunidad deportiva mencionada. Sumado a esto, se propuso un
análisis documental comparativo, orientado a examinar los marcos normativos vigentes
asociados al tratamiento de la violencia sexual tanto en el plano nacional -Decreto N°22-
como universitario -Protocolo Institucional de la Universidad de Chile-, explorando sus
alcances, efectividad e identificando áreas potenciales de mejora.
A modo general, los resultados recabados exhiben la presencia de violencia sexual
predominantemente verbal, identificándose como principales perpetradores a entrenadores
masculinos. La presencia de estos comportamientos encuentra relación con una cultura
marcada por valores asociados al rigor deportivo, como el sacrificio, autoexigencia y
jerarquías de poder, los cuales contribuyen a la normalización de formas sutiles de
vulneración. En concordancia, se identifican barreras significativas para iniciar procesos de
denuncia, sumado a consecuencias que influyen directamente sobre la práctica deportiva.
Teniendo esto a la vista, se evidencian tensiones entre el diseño, implementación y
aplicación práctica de los marcos normativos existentes, en tanto presentan limitaciones en
términos de especificidad y adecuación a dinámicas propias del deporte universitario.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Violencia sexual en el deporte: percepciones de deportistas y profesionales asociados al programa de representación institucional de la universidad de chile