Caracterización de la interfaz urbano-forestal en Tranque La Luz, Valparaíso : un enfoque integral desde el territorio y la comunidad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arriagada González, Joselyn
Author
dc.contributor.author
Molina, Aníbal
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-10T20:27:16Z
Available date
dc.date.available
2025-09-10T20:27:16Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206545
Abstract
dc.description.abstract
La interfaz urbano-forestal es un concepto escasamente abordado en el marco regulatorio de Chile. Aunque su existencia está reconocida, se han planteado muy pocas medidas (de carácter vinculante) para su regulación, pese a ser zonas de mayor riesgo a incendios forestales, evidenciando una creciente necesidad de integrar este tipo de área dentro de los instrumentos regulatorios vinculantes. En este sentido, el presente estudio se enmarcó en el objetivo de identificar alternativas de regulación para las zonas de interfaz, en el sector Tranque La Luz, a través de una metodología mixta, la cual incluyó una combinación de análisis espacial, revisión del marco regulatorio y evaluación tanto del conocimiento como de la percepción local, ya que se identificó al área de estudio como un ejemplo ideal de expansión urbana hacia zonas naturales, que presentó elementos que lo transforman en un territorio sumamente dinámico y en constante transformación, tales como el desarrollo inmobiliario, coberturas vegetacionales inflamables y una escasa regulación. Finalmente, a través de este tipo de análisis se logró reconocer la importancia de elementos como la señalética o el conocimiento local, a la hora de promover la resiliencia ante incendios forestales, estableciendo lineamientos concretos para posibles modificaciones en el marco regulador del tranque La Luz.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States