Visibilización de las opresiones sistémicas: género y raza en el color purpura 1985
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Millaleo Hernández, Salvador
Author
dc.contributor.author
Fernández Aravena, Valeria Almendra
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-12T13:45:37Z
Available date
dc.date.available
2025-09-12T13:45:37Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206599
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de esta investigación es realizar un análisis de la representación de las mujeres afroamericanas en la película El Color Púrpura (1985), dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela de Alice Walker, para explotar la forma en que la narrativa de la obra cinematográfica aborda las intersecciones entre raza, género y opresión. La metodología empleada es de tipo cualitativa, y mediante esta se examina el contexto sociopolítico en el que se sitúa la película, su impacto cultural en torno al desarrollo del movimiento del feminismo negro, análisis entorno a la opresión interseccional, así como también los elementos simbólicos, los personajes y los componentes visuales de la película.
También se aborda los instrumentos jurídicos internacionales actuales en el ámbito de la lucha contra la discriminación racial y la violencia de género, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).
Finalmente, se examinan los desafíos persistentes en relación con las problemáticas que aborda la obra, y se concluye que, pese a que se han tomado medidas internacionales, siguen existiendo problemas estructurales que impiden el pleno disfrute de los derechos a las mujeres afrodescendientes
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States