El campo que deja de ser: experiencias y memorias en el peñaflor del siglo XX
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Razeto Migliaro, Jorge Antonio
Author
dc.contributor.author
Flores Rojas, Valentina Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-22T19:34:41Z
Available date
dc.date.available
2025-09-22T19:34:41Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206652
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria de título aborda cómo la modernidad, representada por la llegada de
la industria Bata a finales de los años 30, transformó el campo de Peñaflor durante el siglo
XX. A través de relatos de nueve personas entrevistadas, se reconstruyen las memorias
colectivas de una comunidad en transición desde las dinámicas de la hacienda en
decadencia hacia una vida industrializada. La llegada de la industria significó progreso
material y oportunidades, pero también implicó el desarraigo de prácticas y relaciones
sociales propias de la vida campesina. Este cambio no fue homogéneo, ya que cada
persona lo vivió de manera distinta, según su posición en la comunidad y su experiencia
previa. Se subraya la importancia de la memoria como herramienta para comprender las
transformaciones históricas y resalta las tensiones entre tradición y modernidad. Las
historias recogidas no solo dan cuenta de un pasado, sino que también sirven como
advertencia para los desafíos que enfrenta el campo en el presente, como la globalización
y el cambio climático. Finalmente, esta investigación invita a reflexionar sobre cómo
preservar las memorias y las identidades locales en un mundo en constante transformación.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States