Procesos de conformación del valor del Kollof Lafkenche en Tirúa, región del Bío-Bío, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Menard Poupin, André
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Tusing, Cari
Author
dc.contributor.author
Núñez Casanova, Manuel Vicente
Associate professor
dc.contributor.other
Millacura Salas, Claudio Vicente
Associate professor
dc.contributor.other
Araos Leiva, Francisco Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-23T15:43:10Z
Available date
dc.date.available
2025-09-23T15:43:10Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206684
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación se enmarca en los estudios socioculturales del mar, en
particular sobre la práctica de recolección y comercialización del kollof (cochayuyo,
Durvillaea incurvata/antarctica) en Tirúa, Región del Bío-Bío. Se revisa la historia de la
identidad Lafkenche, la matriz cultural vinculada a las algas y el contexto de
patrimonialización del kollof en Tirúa. Junto con ello, se plantea un enfoque etnográfico
con el trabajo en dos comunidades lafkenche de la comuna relacionadas a la recolección
y comercialización del kollof y un acercamiento etnográfico sensorial al borde costero
de una comunidad lafkenche en particular. Se realiza un análisis desde los postulados de
la antropología económica, en este sentido, se plantea que la conformación del valor del
kollof está dado por la interacción social de ciertos grupos humanos con el alga,
atravesados por su memoria, emociones y proyectos de vida, y no exclusivamente por el
intercambio en el mercado. Finalmente, se proyecta un estudio de la actividad económica
desde perspectivas antropológicas que permitan repensar e incorporar perspectivas
locales en el marco de una nueva economía azul relacionada a los recursos marinos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States