Críticas y legitimaciones al sistema de salud: miradas desde usuarias de los sectores medios chilenos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ferrer Lues, Marcela Patricia
Author
dc.contributor.author
Vargas Coñapi, Alejandro Gabriel
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-24T13:45:33Z
Available date
dc.date.available
2025-09-24T13:45:33Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206723
Abstract
dc.description.abstract
El sistema de salud chileno es mixto: Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) y el Fondo
Nacional de Salud (FONASA) son la parte privada y pública de su estructura,
respectivamente. Libertad de elección, libre competencia, subsidiariedad y lógicas
neoliberales relacionadas al consumo en el sistema de salud son principios orientadores de
esta estructura creada en dictadura. Los sectores medios son especialmente afectados por
dificultades de acceso a servicios de salud por su heterogeneidad, niveles de endeudamiento
y vulnerabilidad producto de su desprotección en seguridad social.
Mediante 8 entrevistas a mujeres, se analizó cuáles son y cómo se construyen las
argumentaciones críticas y legitimadoras acerca del sistema de salud y su división público
privada, además de los momentos críticos en que estas se generan, para comprender cómo
este sistema sostiene su validez social. Se identificaron críticas sobre: falta de oportunidad,
disponibilidad de especialistas y diferencias de trato en el sistema de salud, los cuales
legitiman uno u otro sistema. Existen cuestionamientos a las desigualdades, valor del
esfuerzo y pago en salud. Se concluye que la legitimación del sistema privado se basa en su
eficiencia para suplir las fallas del sistema público, generando conflictos en la noción de
igualdad y derechos de las personas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States