Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArensburg Castelli, Svenska
Authordc.contributor.authorAstudillo Quilaqueo, Carla
Associate professordc.contributor.otherSalinas Chaud, María Isabel Andrea
Associate professordc.contributor.otherRuiz Jabbaz, María Soledad
Admission datedc.date.accessioned2025-09-24T14:30:27Z
Available datedc.date.available2025-09-24T14:30:27Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206728
Abstractdc.description.abstractLa práctica de la brujería, si bien es una práctica milenaria, ha sido históricamente estigmatizada, principalmente por la caza de brujas. Actualmente, el concepto de bruja ha sido resignificado, representando una manera alternativa de comprender el mundo y la sanación. En este contexto, personas que se identifican como brujas han formado colectividades que funcionan como comunidades de apoyo. Esta investigación busca comprender los sentidos de identidad y comunidad que se configuran en las prácticas de brujería/magia, a partir del relato de integrantes de aquelarres de la Región Metropolitana. La relevancia de este estudio radica en su potencial para resignificar la brujería como un espacio de desarrollo personal y colectivo. Se empleó una metodología cualitativa con entrevistas personales y un Círculo de Conversación con participantes de aquelarres dedicados a la autosanación y/o sanación. Los resultados indican que la brujería, como práctica personal y colectiva, actúa como catalizador de sanación y empoderamiento, ayudando a las practicantes a fortalecer su identidad y autoconcepto. Asimismo, las comunidades espirituales ofrecen apoyo emocional y resistencia ante el estigma social, promoviendo una conexión profunda con la Naturaleza y dando un propósito de vida. La brujería, así, se presenta como una práctica espiritual que desafía las normas culturales y religiosas dominantes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEspiritualidades_ES
Keywordsdc.subjectBrujases_ES
Keywordsdc.subjectBrujeríaes_ES
Keywordsdc.subjectAquelarreses_ES
Keywordsdc.subjectComunidades_ES
Títulodc.titleAquelarres como producción comunitaria: expresiones colectivas de brujería como prácticas de sanación o autosanación a través de la naturaleza y las energíases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitariaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States