Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBahamondes González, Luis Andrés
Authordc.contributor.authorOjeda Iter, José
Associate professordc.contributor.otherMarín Alarcón, Nelson
Associate professordc.contributor.otherCampos Medina, Fernando Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-09-26T12:40:49Z
Available datedc.date.available2025-09-26T12:40:49Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206795
Abstractdc.description.abstractTomando como contexto la ‘excepcionalidad festiva’ de La Tirana 2022, el presente ejercicio se propone analizar la interacción entre los procesos socioculturales y las dinámicas de la comunidad devota que propiciaron el desacato como supuesto acto de rebeldía y de empoderamiento de este espacio festivo. El frágil escenario epidemiológico llevó a las autoridades a una declaración tardía para suspender la festividad: la respuesta (dinámicas) de la comunidad devota -constituida en ‘mesas de trabajo’ meses antes- fue realizar una ‘programación de fiesta’ en formato presencial, instaurándose como un ‘desacato’ inaudito. Para ofrecer un análisis interaccional de este panorama, en primera instancia se ha propuesto describir las dinámicas generadas desde el marianismo tiraneño para la excepcionalidad festiva; luego, se indagarán en las condiciones contextuales en las tres suspensiones anteriores; y finalmente, se analizarán las interacciones entre los actores y las instancias involucradas en esta ocasión. A través de entrevistas y revisión de registros documentales, se indagará en este fenómeno en la voz misma de sus protagonistas. Intuimos que la excepcionalidad festiva en 2022 se sostuvo en el fortalecimiento comunitario, la autonomía y autogestión en las comunidades de los bailes religiosos, permitiéndoles desacatar tanto a las autoridades civiles como a las eclesiásticas. Este fortalecimiento comunitario, la autogestión y autonomía serían signos de los procesos de modernización mediante la institucionalización de las comunidades devotas, y de los espacios intersticiales de una religión colonizada pero contestataria.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectReligiosidad populares_ES
Keywordsdc.subjectModernidades_ES
Keywordsdc.subjectMarianismo tiraneñoes_ES
Keywordsdc.subjectProcesos socioculturaleses_ES
Keywordsdc.subjectDesacato (rebeldía)es_ES
Títulodc.titleEl próximo año en la tirana: análisis interaccional entre los procesos socioculturales y las dinámicas desde el marianismo tiraneño que posibilitaron el desacato sanitario para la festividad de nuestra señora del carmén de la tirana en 2022es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la modernizaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States