Instrumentos para la evaluación del sueño, traducidos o adaptados para poblaciones hispanohablantes: una revisión de alcance
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bórquez Quintas, Margarita María Doralisa
Author
dc.contributor.author
Núñez Gutiérrez, Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-26T18:19:46Z
Available date
dc.date.available
2025-09-26T18:19:46Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206820
Abstract
dc.description.abstract
El sueño es un proceso biológico esencial que impacta significativamente la salud física y
mental. Sin embargo, en las poblaciones hispanohablantes, la disponibilidad de instrumentos
adecuados para medir el sueño sigue siendo limitada. Este estudio presenta una revisión de
alcance con el objetivo de identificar y analizar los instrumentos de medición del sueño que han
sido traducidos o adaptados al español, evaluando sus propiedades psicométricas y su
aplicabilidad. Tras una búsqueda sistemática en diversas bases de datos, se identificaron 56
estudios relevantes, destacando instrumentos como el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), la
Children’s Morningness-Eveningness Scale (CMES) y el Insomnia Severity Index (ISI). La
mayoría de las investigaciones se llevaron a cabo en España, lo que evidencia un desequilibrio en
la representación de estudios entre España y América Latina. Además, se identificó una carencia
de instrumentos validados para grupos vulnerables, como niños, adolescentes y trabajadores con
turnos rotativos. Los resultados subrayan la urgente necesidad de desarrollar y validar
herramientas que sean culturalmente adecuadas para medir el sueño en contextos
hispanohablantes, especialmente en América Latina, para garantizar diagnósticos precisos e
intervenciones efectivas en salud.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States