Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAsun Inostroza, Rodrigo Anselmo
Authordc.contributor.authorSepúlveda Cordero, Nicole Tamara
Admission datedc.date.accessioned2025-09-29T14:14:02Z
Available datedc.date.available2025-09-29T14:14:02Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206842
Abstractdc.description.abstractLa presente memoria se enfoca en desentrañar los idearios utópicos que guiaron el actuar de los dirigentes de los movimientos regionalistas ‘No al alza del gas’ de Magallanes/2011 y el Movimiento ‘Tu problema es mi problema’ de Aysén/2012. Para ello la investigación se divide en ocho capítulos. El primero de introducción al tema de investigación. El segundo capítulo de antecedentes de la investigación, que se adentra en el origen del concepto de utopía y su relevancia histórica, tanto para el mundo como para nuestro país. El tercer capítulo da cuenta del problema de investigación, en base a la pregunta ¿cuáles son las utopías presentes en el ideario de los dirigentes de los movimientos sociales de Magallanes/2011 y Aysén/2012? y el objetivo de caracterizar, comparar e interpretar ideológicamente las utopías presentes en el ideario de los dirigentes de los movimientos sociales de Magallanes/2011 y Aysén/2012. El cuarto capítulo presenta la discusión teórica sobre la utopía y su desarrollo político-ideológico. En este plano, se propone una definición de de la mano con los planteamientos de Erik Olin Wright, junto a un análisis de la utopía en movimientos sociales que va acorde a autores como Gabriel Salazar y Manuel Antonio Garretón. El quinto capítulo corresponde al marco metodológico, que utilizó un enfoque cualitativo, en un investigación no experimental, transversal y de carácter exploratorio, con una muestra de tipo teórico-estructural. Su técnica de producción de información fue de entrevistas semiestructuradas, con una técnica de análisis de Análisis de Contenido. El sexto capítulo presenta los resultados del análisis de las entrevistas realizadas a los dirigentes de los movimientos de Magallanes y Aysén, los que se presentan en dos dimensiones: lo político y lo valórico. El séptimo capítulo releva las similitudes que se pudieron comprender entre la Unidad Popular y los movimientos sociales de Magallanes y Aysén, en base al análisis del capítulo seis y nuevos elementos que surgieron en la investigación. El octavo y último capítulo, concluye con posibles interpretaciones e hipótesis sobre los hallazgos del análisis, así como nuevas preguntas que surgen hoy y conectan con lo ocurrido en el país tras el estallido social.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectUtopíases_ES
Keywordsdc.subjectmovimientos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectsueñoses_ES
Keywordsdc.subjectidealeses_ES
Keywordsdc.subjectidearioes_ES
Títulodc.titleLas utopías hoy: ideario utópico de los dirigentes de los movimientos sociales regionalistas de Magallanes/2011 y Aysén/2012es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de título para optar al título profesional de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States