Trabajo sexual y organizaciones: memoria, lucha y resistencia. "El caso del sindicato de trabajadoras sexuales trans y travestis Amanda Jofré"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Franch Maggiolo, Carolina Beatriz
Author
dc.contributor.author
Ibáñez Muga, Laura
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-30T12:08:33Z
Available date
dc.date.available
2025-09-30T12:08:33Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206889
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria explora la organización y resistencia de las trabajadoras sexuales trans en Chile,
centrándose en el Sindicato Amanda Jofré. El objetivo principal de esta investigación fue
comprender el rol que tiene la resistencia que ejercen las trabajadoras sexuales trans chilenas en la
lucha por sus derechos. Para esto se recopilaron los testimonios de 11 militantes del sindicato,
proporcionando una visión profunda de sus experiencias y estrategias de lucha. Contextualizando
el trabajo sexual en Chile, se destaca la estigmatización y las violaciones sistemáticas de derechos
humanos que enfrentan las trabajadoras sexuales trans, centrándose en sus propios repertorios de
resistencia, entendidos como capacidades aprendidas y cultivadas que responden a las necesidades
urgentes de esta comunidad marginada. Utilizando la teoría fundamentada, se analizaron datos
recopilados a través de entrevistas semi-estructuradas. Este enfoque permitió generar hipótesis
teóricas nuevas a partir de los datos, ofreciendo una comprensión detallada del rol de la resistencia
en la historia de lucha del sindicato. Los resultados revelan la complejidad de sus repertorios de
resistencias, los cuales incluyen capacidades, principios, costumbres, aprendizajes, redes y
demandas que construyen un proyecto político inclusivo y convocante. Además la investigación
destaca cómo la organización comunitaria y las redes de solidaridad han sido esenciales para estas
militantes, especialmente en un contexto de inoperancia estatal exacerbada por el estallido social
y la emergencia sanitaria. Se concluye que las resistencias desarrolladas por el Sindicato Amanda
Jofré no solo han sido fundamentales para la lucha por los derechos de las trabajadoras sexuales
trans, sino que también han transformado sus vidas, convirtiendo la resistencia en una forma de
vida. Este trabajo resalta la importancia de escuchar y visibilizar las voces de las trabajadoras
sexuales trans, reconociendo su lucha como un componente crucial en la construcción de una
sociedad más inclusiva.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States