Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorImilan Ojeda, Walter Alejandro
Authordc.contributor.authorHurtado Álvarez, Andrés Sebastián
Associate professordc.contributor.otherFranch Maggiolo, Carolina Beatriz
Associate professordc.contributor.otherJorquera Álvarez, Pamela Francisca
Admission datedc.date.accessioned2025-09-30T18:29:04Z
Available datedc.date.available2025-09-30T18:29:04Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206921
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación es una etnografía sobre la autoconstrucción y proyectos de vida en el campamento Newen Kallfu, ubicado en la Parte Alta de Coquimbo, Chile. Tiene por objetivo comprender los procesos de producción del espacio -siempre inacabados y en devenir- y cómo se articulan diversos proyectos de vida en él. Describiendo el origen del campamento desde el punto de vista de sus habitantes, las prácticas de autoconstrucción y los proyectos de vida de sus habitantes, concluyo que: 1) Newen Kallfu nace de relaciones de cuidado y mantenimiento con la basura y la flora y fauna endémica del sector, las que se vinculan con las trayectorias de vida -independientes y mutuamente influyentes- de sus habitantes; 2) el espacio de Newen Kallfu es producido a partir de prácticas de autoconstrucción diversas que en simultáneo producen espacialidad e identidad-alteridad; 3) la autoconstrucción espacial e identitaria habilita un proyecto de vida colectivo -la permanencia como futuro imaginado- que moldea el presente y habilita nuevas prácticas y relaciones, especialmente cuando se ve amenazado tanto por las regulaciones y zonificaciones estatales como por la presencia de otros campamentos. Por último, cabe señalar que la investigación contribuye a una mejor comprensión de los campamentos en la actualidad, tanto desde el punto de vista de la antropología sociocultural como de los estudios sobre hábitat residencial, ofreciendo una descripción de las aspiraciones de permanencia, regularización y radicación que parecieran primar en los campamentos como Newen Kallfu.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectespacioes_ES
Keywordsdc.subjectproyectos de vidaes_ES
Keywordsdc.subjectautoconstrucciónes_ES
Keywordsdc.subjectcampamentoses_ES
Títulodc.titleVivir tranquilos, resguardar el lugar: autoconstrucción y proyectos de vida en Newen Kallfues_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis o AFE para optar al grado de Magíster en Antropología Socioculturales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States