Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOpazo Marmentini, Juan Enrique
Authordc.contributor.authorArévalo Aliaga, Francisco Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2025-09-30T18:56:00Z
Available datedc.date.available2025-09-30T18:56:00Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206927
Abstractdc.description.abstractEsta investigación plantea el acercamiento al fenómeno social del fútbol amateur a través de un enfoque organizacional neo institucional. Así, se toma como objeto de estudio la Asociación de futbol amateur ANFA Rural Llay Llay, en la que participan 12 clubes deportivos locales de la misma comuna. A partir de los planteamiento teóricos del neo institucionalismo se considera a la ANFA Rural Llay Llay como un campo organizacional, fuertemente influenciado por su entorno institucional. Gran parte de esta influencia proviene de las comunidades rurales, a las cuales los clubes deportivos están ligados. Se propone el concepto de isomorfismo institucional y de mitos institucionales racionales, propios del neo institucionalismo, para dar cuenta de la estructuración del campo organizacional, teniendo en cuenta la fuerte influencia que tiene las comunidades rurales en sus respectivos clubes, considerándolas comunidades geográficas (Almandoz, Marquis y Cheely, 2016), resultando asi en la pregunta que guía a esta investigación: ¿En qué medida las comunidades rurales de Llay Llay, tienden a actuar como fuentes de isomorfismo para los clubes de la AR que están ligados a cada comunidad? Para esto se entrevistó a 9 dirigentes, de los clubes y juntas de vecinos, en representación de 5 de los clubes de la ANFA Rural Llay Llay, profundizando en el funcionamiento interno de estos clubes, y la relación que estos mantienen con sus respectivas comunidades. Los resultados dieron cuenta de la existencia de un isomorfismo principalmente coercitivo, y, en un menor grado, también mimético, donde las comunidades jugaban un rol fundamental, al influenciar a los clubes a partir de ciertos valores y costumbres dados por la vida rural propia de estas comunidades. Por lo tanto, aun siendo los clubes organizaciones fuertemente institucionalizadas geográficamente, se destaca no solo el rol fundamental de las comunidades en ellos, sino que también se da cuenta de la carga simbólica que tienen los clubes para sus comunidades.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFútbol Amateures_ES
Keywordsdc.subjectNeo institucionalismoes_ES
Keywordsdc.subjectComunidadeses_ES
Keywordsdc.subjectIsomorfismoes_ES
Keywordsdc.subjectCampo organizacionales_ES
Títulodc.titleClubes deportivos de fútbol amateur como organizaciones funcionales en comunidades rurales: isomorfismo en los clubes de la ANFA rural de Llay Llayes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States