Pantallas que excluyen : personas mayores y kioscos de autoservicio : barreras, emociones y desafíos para la inclusión digital
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Silva Roquefort, Rebeca
Author
dc.contributor.author
Núñez Galindo, Alondra
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-30T19:40:55Z
Available date
dc.date.available
2025-09-30T19:40:55Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206930
Abstract
dc.description.abstract
En un contexto de creciente digitalización y el avanzado envejeci¬miento poblacional del país, las tecnologías de autoservicio se han instalado con la promesa de eficiencia y autonomía para diferentes tareas de la cotidianidad. Esta investigación explora las barreras y facilitadores que enfrentan las personas mayores al interactuar con kioscos de autoservicio, ya que el diseño de estos dispositivos no siempre considera las necesidades reales de este grupo etario. Mediante entrevistas individuales, observación directa y análisis de criterios de accesibilidad se identificaron distintas barreras que di¬ficultan la experiencia de uso. A partir de estos hallazgos se plantea la necesidad de repensar el diseño de kioscos de autoservicio como producto, incorporando criterios de accesibilidad física, cognitiva y emocional junto con la propuesta de un sistema de acompañamiento y alfabetización digital, que consideren las necesidades físicas, cog-nitivas y sociales de estos usuarios. Este proyecto, el cual se enmarca en el campo del diseño, busca proponer soluciones integradas que combinan la mejora del dispositivo con apoyos al aprendizaje y que favorezcan al uso autónomo de los kioscos de autoservicio. Esta investigación busca abrir caminos para un diseño más empático y justo que guíe hacia la verdadera inclusión digital de este grupo etario.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States