Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMartínez Nahuel, Vania Angélica
Authordc.contributor.authorWalker Lagos, Valerie
Associate professordc.contributor.otherCrockett, Marcelo
Admission datedc.date.accessioned2025-10-01T14:30:55Z
Available datedc.date.available2025-10-01T14:30:55Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206954
Abstractdc.description.abstractLos estudiantes universitarios experimentan desafiantes transiciones al ingresar a la Educación Superior (ES) que pueden afectar su salud mental, en especial los Estudiantes de Primera Generación (EPG) en quienes se han observado peores resultados de salud mental, menor desempeño académico y mayor riesgo de deserción. El objetivo de este estudio es comparar la prevalencia de episodio depresivo mayor (EDM) y subumbral (EDS) entre EPG y estudiantes de continuidad, y examinar su relación con los factores socioeconómicos en ambos grupos. Se realizo un estudió transversal, de alcance correlacional, en el que participaron estudiantes universitarios de primer y segundo año de una universidad pública. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario en línea, donde se midieron las variables estatus de primera generación, sintomatología depresiva, apoyo social percibido, factores socioeconómicos y sociodemográficos. El 15,3% tiene EDS, el 47,4% experimenta EDM, y los estudiantes de primera generación muestran una prevalencia mayor (EDS=17,8%, EDM=49,2%) que sus pares de continuidad (EDS=13,7%, EDM=45,9%). Los EPG pertenecen mayoritariamente a la clase media y baja, reportan mayor cobertura por sistema público de salud, y mayor acumulación de determinantes sociales de la salud. Tanto este último factor, la previsión de salud pública, condiciones inadecuadas para el estudio y la baja confianza interpersonal se asocian positivamente con EDM en ambos subgrupos. Mujeres, personas TGNC, pertenecientes a etnias y extranjeros tienen mayor propensión a EDS. El nivel socioeconómico alto y apoyo social percibido se relacionan negativamente con ambos tipos de episodio depresivo en todos los grupos. Los hallazgos dan cuenta que los EPG tienden a ser un grupo más vulnerable socioeconómicamente, con una mayor frecuencia de episodios depresivos que los estudiantes de continuidad; y de una posible asociación entre factores socioeconómicos y sociodemográficos con los episodios depresivos, en ambos grupos de estudiantes. Se proponen lineamientos para la creación de intervenciones preventivas y de acompañamiento para esta población dentro y fuera de la universidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectdepresiónes_ES
Keywordsdc.subjectdepresión subumbrales_ES
Keywordsdc.subjectestudiantes de primera generaciónes_ES
Keywordsdc.subjectestudiantes universitarioses_ES
Keywordsdc.subjectfactores socioeconómicoses_ES
Keywordsdc.subjectapoyo sociales_ES
Títulodc.titleFactores socioeconómicos asociados al episodio depresivo mayor y subumbral en estudiantes universitarios de primera generaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica, Mención Psicología Infanto-Juveniles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States