Abstract | dc.description.abstract | Los estudiantes universitarios experimentan desafiantes transiciones al ingresar a la
Educación Superior (ES) que pueden afectar su salud mental, en especial los Estudiantes de
Primera Generación (EPG) en quienes se han observado peores resultados de salud mental,
menor desempeño académico y mayor riesgo de deserción. El objetivo de este estudio es
comparar la prevalencia de episodio depresivo mayor (EDM) y subumbral (EDS) entre EPG
y estudiantes de continuidad, y examinar su relación con los factores socioeconómicos en
ambos grupos. Se realizo un estudió transversal, de alcance correlacional, en el que
participaron estudiantes universitarios de primer y segundo año de una universidad pública.
Los datos se recolectaron a través de un cuestionario en línea, donde se midieron las variables
estatus de primera generación, sintomatología depresiva, apoyo social percibido, factores
socioeconómicos y sociodemográficos.
El 15,3% tiene EDS, el 47,4% experimenta EDM, y los estudiantes de primera
generación muestran una prevalencia mayor (EDS=17,8%, EDM=49,2%) que sus pares de
continuidad (EDS=13,7%, EDM=45,9%). Los EPG pertenecen mayoritariamente a la clase
media y baja, reportan mayor cobertura por sistema público de salud, y mayor acumulación
de determinantes sociales de la salud. Tanto este último factor, la previsión de salud pública,
condiciones inadecuadas para el estudio y la baja confianza interpersonal se asocian
positivamente con EDM en ambos subgrupos. Mujeres, personas TGNC, pertenecientes a
etnias y extranjeros tienen mayor propensión a EDS. El nivel socioeconómico alto y apoyo
social percibido se relacionan negativamente con ambos tipos de episodio depresivo en todos
los grupos. Los hallazgos dan cuenta que los EPG tienden a ser un grupo más vulnerable
socioeconómicamente, con una mayor frecuencia de episodios depresivos que los estudiantes
de continuidad; y de una posible asociación entre factores socioeconómicos y
sociodemográficos con los episodios depresivos, en ambos grupos de estudiantes. Se
proponen lineamientos para la creación de intervenciones preventivas y de acompañamiento
para esta población dentro y fuera de la universidad. | es_ES |