Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAnigstein Vidal, María Sol
Authordc.contributor.authorBetancur Alvarado, Pablo Alonso
Associate professordc.contributor.otherJorquera Álvarez, Pamela Francisca
Associate professordc.contributor.otherOsorio Parraguez, Paulina Isabel
Admission datedc.date.accessioned2025-10-01T17:30:32Z
Available datedc.date.available2025-10-01T17:30:32Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206963
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis para optar al grado de Magíster en Antropología Sociocultural aborda el campo de la salud mental desde la perspectiva de las/os usuarias/os, problematizando la experiencia y gestión de sus malestares. Para ello, y situada desde la antropología de la salud y la antropología de/desde el cuerpo, realiza una aproximación etnográfica a las vivencias de siete usuarias/os del Programa de Salud Mental del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Pueblo Nuevo, Temuco. Partiendo de las trayectorias biográficas de las personas que hacen parte de este estudio, se sitúan los malestares en experiencias de violencia. Posteriormente, se caracterizan los itinerarios terapéuticos en salud mental, describiendo el reconocimiento del cuerpo propio como “extraño” y analizando el tránsito por los servicios públicos y privados de salud, y los modelos alternativos de salud. A continuación, se describe el abordaje terapéutico de los malestares en el Programa de Salud Mental, señalando el ingreso, las atenciones médicas, el rol de los diagnósticos médicos, las atenciones psicológicas y los talleres de salud mental. Por último, esta tesis analiza las formas cotidianas de gestión de los padecimientos y prácticas de cuidado asociadas a las dos modalidades que adquieren los malestares: crisis y continuidades, para finalizar con la discusión sobre los proyectos de futuro que tienen al cuerpo y la vida como eje central.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectmalestareses_ES
Keywordsdc.subjectsalud mentales_ES
Keywordsdc.subjectcuerpoes_ES
Títulodc.titleHa sido tanto el abuso que se me ha desencadenado una depresión: experiencia y gestión de los malestares de usuarias/os de salud mental en Temucoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Antropología Socioculturales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States