Abstract | dc.description.abstract | La presente investigación explora las relaciones formales y simbólicas entre el vestuario litúrgico católico y su resignificación en expresiones visuales dentro de la subcultura gótica. A través de un análisis visual comparativo, se busca comprender cómo ciertos elementos visuales litúrgicos originalmente asociados al rito, la jerarquía y lo sagrado son desplazados y transformados en contextos alternativos, generando nuevas formas de representación visual, afectiva y crítica. Esto muestra una dimensión del vestuario como sistema simbólico y cultural, permitiendo su análisis desde una perspectiva proyectual, descriptiva y disciplinar.
El propósito general de la investigación consiste en explorar las relaciones formales y simbólicas entre el vestuario litúrgico católico y las expresiones visuales de la subcultura gótica, para contribuir al desarrollo de herramientas descriptivas y un tanto interpretativas desde el diseño industrial. Para ello, se definieron tres objetivos específicos: identificar aspectos visuales y simbólicos comunes, analizar las operaciones de transformación visual implicadas en su resignificación y proponer categorías de análisis visual que podrían apoyar la interpretación sistemática de procesos de resignificación simbólica, en objetos con alta carga cultural y comunicativa.
El procedimiento se basa en un análisis comparativo de 100 imágenes como corpus visual, 50 de vestimenta litúrgica y 50 de expresiones góticas extraídas desde medios digitales, redes sociales, revistas de moda, y desfiles, de las cuales se analizan 10 en profundidad. Las variables formales (silueta, color, material), simbólicas (iconografía, función, significado) y semióticas (desplazamiento de función, inversión simbólica, dramatización ritual y codificación del cuerpo) se analizaron mediante matrices de análisis y fichas técnicas. Luego, las prendas fueron clasificadas y codificadas a un código que permite una comparación sistemática.
Este estudio aborda un área de vacío relevante en el campo del diseño industrial: la ausencia de investigaciones que analicen desde un enfoque proyectivo la transformación visual de objetos religiosos en prácticas subculturales. Aunque existen estudios sobre la estética gótica y hay ensayos sobre simbolismo de las vestimentas litúrgicas, desde la historia del arte o la moda, no existe un sistema interpretativo de diseño que articule lo simbólico y lo experiencial. Por tanto, además de ampliar el alcance del análisis de diseño como práctica cultural, también ofrece herramientas para comprender cómo ciertos lenguajes visuales pueden ser transformados, reinterpretados y reapropiados en contextos de resistencia de critica estética, identitaria y simbólica. | es_ES |