Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZorzano Betancourt, Osvaldo
Authordc.contributor.authorCruz, Sara
Admission datedc.date.accessioned2025-10-07T18:44:15Z
Available datedc.date.available2025-10-07T18:44:15Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207139
Abstractdc.description.abstractLa infancia y adolescencia migrante están gravemente expuestas a situaciones de violencia sistemática que obstaculizan su desarrollo personal integral y restringe su acceso a oportunidades, ampliando así la disparidad social entre pares nativos y migrantes. En Chile, el crecimiento migratorio sin precedentes de los últimos años ha presentado grandes desafíos y oportunidades para el sistema educativo chileno. Este proyecto tiene como finalidad disminuir la brecha social entre estudiantes en el marco de la interculturalidad e inclusión mediante la implementación de una herramienta escolar. Para lograr este objetivo fue necesario generar un diagnóstico de las problemáticas y necesidades específicas de los contextos de los establecimientos educacionales Santiago de Chile, República de Colombia y sus estudiantes de quinto y sexto Básico. La metodología empleada consistió en la implementación de formularios de carácter cuantitativo y cualitativo a estudiantes, apoderados y docentes de los establecimientos caracterizados por poseer una alta presencia de estudiantes migrantes latinoamericanos. A través de la presente investigación, surge evidencia que indica la existencia de estereotipos y prejuicios dirigidos a países y culturas latinoamericanas, lo que conduce a situaciones de discriminación y violencia en el entorno escolar. Se evidencia que las proyecciones a futuro de los estudiantes chilenos difieren con las de sus pares extranjeros quienes valoran la estabilidad económica por sobre la vocación y el desarrollo personal. Además, se identificó un sentido generalizado de baja autoestima entre los estudiantes. El análisis de estos hallazgos facilitó la formulación de consideraciones de diseño para la creación de un juego de mesa centrado en fomentar las relaciones entre compañeros de clase.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMulticulturalismoes_ES
Keywordsdc.subjectMateriales de enseñanzaes_ES
Keywordsdc.subjectJuegos de mesa - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño gráficoes_ES
Títulodc.titleProyecto nuevos sueños : juego de mesa e interculturalidad para estudianteses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Diseñadora con mención en Visualidad y Medioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States