Liceo Técnico Profesional Agroindustrial : en la comuna de La Pintana, Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Muñoz Barceló, René
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Lennox, Mariana
Author
dc.contributor.author
Sandoval Cornejo, Cristina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-22T12:13:48Z
Available date
dc.date.available
2025-10-22T12:13:48Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207309
Abstract
dc.description.abstract
La comuna de La Pintana presenta el índice de vulnerabilidad más alto de la Región Metropolitana (MDSF, 2023), con una tasa de deserción escolar del 13,7% (Superintendencia de Educación, 2022) y solo un 24,6% de los estudiantes ingresando a educación superior (DEMRE, 2022). Los jóvenes abandonan el sistema educativo por falta de motivación y urgencia económica, accediendo solo a empleos informales y mal remunerados, perpetuando el ciclo de pobreza.
Aqui es donde entra la importancia de la educación Técnico Profesional, siendo este un escalon intermedio Actualmente, La Pintana solo cuenta con un liceo técnico profesional (Mariano Latorre), sin especialidad agrícola, a pesar del potencial productivo local reflejado en huertos urbanos, reciclaje y tradiciones rurales.
Este proyecto propone un nuevo establecimiento técnico profesional agrícola, orientado a entregar herramientas laborales certificadas al egresar de 4° medio, integrando invernaderos, laboratorios, compostaje y conexión con el entorno comunitario y natural. El objetivo es motivar la permanencia escolar, conectar a los estudiantes con sus raíces productivas y anticiparse al crecimiento urbano acelerado, como la futura llegada del Metro en 2029.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States