Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorWilson Alcalde, Juan Enrique
Authordc.contributor.authorBustamante Encina, María Fernanda
Admission datedc.date.accessioned2025-11-03T19:02:04Z
Available datedc.date.available2025-11-03T19:02:04Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207468
Abstractdc.description.abstractEs común escuchar que somos seres sociales, por lo que la participación grupal promueve nuestro bienestar psicológico. La Teoría de la Autodeterminación va más allá, planteando que es la satisfacción de necesidades psicológicas y vivir una vida auténtica y significativa lo que realmente impacta de forma diferenciada en nuestro bienestar (Deci & Ryan, 2008a; Ryan & Deci, 2000a). En base a la teoría, se han estudiado actividades recreativas como la música respecto a su efecto en el bienestar psicológico. Si bien mayormente no se ha encontrado un aporte diferencial de ésta en comparación a otras actividades, sí se ha sugerido que el bienestar que deriva de ella podría explicarse también por mecanismos planteados por otras áreas, como la psicología de las emociones. Utilizando una muestra de 165 adultas/os chilenas/os, la presente investigación correlacional evalúa el nivel de bienestar psicológico derivado de la participación en comunidades musicales en comparación con otras comunidades recreativas, planteando que las primeras brindan un mayor aporte al bienestar, moderado esto por el involucramiento emocional experimentado en ellas. Los resultados muestran que participar en comunidades musicales afecta diferencialmente el bienestar dependiendo del involucramiento emocional en la comunidad y este, a su vez, tiene un efecto distinto según la frecuencia de participación. Así, se sugiere que para quienes participan frecuentemente en una comunidad musical en la que están altamente involucradas/os, aquello les significa mayor bienestar que a otras comunidades recreativas. Por el contrario, participar musicalmente cuando se está menos emocionalmente involucrada/o implica experimentar significativamente menos bienestar. Se discuten las implicancias de estos resultados y las recomendaciones para futuras investigaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBienestar Psicológicoes_ES
Keywordsdc.subjectComunidades Musicaleses_ES
Keywordsdc.subjectInvolucramiento Emocionales_ES
Keywordsdc.subjectVitalidad Subjetivaes_ES
Keywordsdc.subjectSatisfacción de Necesidades Psicológicases_ES
Títulodc.title“Aporte de las Comunidades Musicales al Bienestar Psicológico: El Rol del Involucramiento Emocional”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de investigación para optar al título de Psicólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States