La Experiencia Social en conciertos masivos en Chile. Lógicas de acción y significaciones de sujetos asistentes a espectáculos de música en vivo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Amigo Latorre, Bernardo Francisco
Author
dc.contributor.author
Núñez Bobadilla, Valentina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-06T17:48:18Z
Available date
dc.date.available
2025-11-06T17:48:18Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207509
Abstract
dc.description.abstract
El auge de las giras mundiales ha incrementado la oferta de conciertos y consolidado un público significativo que participa en estos eventos. Este fenómeno plantea la interrogante sobre las implicancias de la asistencia a conciertos en la vida de quienes asisten con frecuencia a estos eventos. Asimismo, acerca del valor, significado y expectativas que las personas depositan en esta práctica.
En este sentido, la presente investigación se propone describir y caracterizar las significaciones que chilenos y chilenas, entre 25 y 35 años, construyen respecto a la experiencia social de asistir a conciertos masivos de música realizados en Chile durante los años 2022 y 2024. Para abordar esta práctica, se llevaron a cabo ocho entrevistas semi-estructuradas aplicadas a chilenos y chilenas que asistieron a dos o más conciertos durante ese período.
El análisis de las entrevistas se basó en el concepto de experiencia social desarrollado por Dubet (2010). Desde esta perspectiva, se identificaron tres lógicas de acción (de integración, de estrategia y de subjetivación) que orientan la asistencia a conciertos y que funcionan como fuentes de sentido, las cuales los actores deben negociar y combinar para constituirse como sujeto.
Los resultados permitieron reconocer la asistencia a conciertos como una experiencia social en que los y las asistentes no sólo socializan y actualizan formas compartidas de percibir la realidad, sino que también elaboran estrategias para conseguir intereses y proyectan la construcción de sus proyectos subjetivos. Además, se propusieron dos tipos de experiencia social de esta práctica, que profundizan en la forma en que se vive y se da sentido a la participación en conciertos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States