Significados atribuidos a la participación juvenil según estudiantes secundarios de diferentes niveles socioeconómicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González, Juan
Author
dc.contributor.author
Zapata Aguilera, Tamara
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-12T14:52:56Z
Available date
dc.date.available
2025-11-12T14:52:56Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207596
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación exploró los significados que estudiantes secundarios de diferentes contextos socioeconómicos atribuyen a la participación, entendida como un derecho fundamental y una práctica necesaria para el avance de sociedades justas y democráticas. Basado en un enfoque cualitativo, el estudio utilizó entrevistas semiestructuradas con ocho estudiantes de colegios públicos y privados, seleccionados mediante un muestreo intencional. Para el análisis, se empleó la técnica de análisis de contenido, permitiendo una comprensión profunda de las perspectivas estudiantiles. El análisis reveló que los estudiantes conciben la participación como una práctica inherente y necesaria para el bienestar colectivo, una herramienta para incidir en su entorno y un derecho que debe ser ejercido en espacios seguros y respetuosos. Sin embargo, identifican tensiones y limitaciones estructurales en los espacios escolares que restringen su capacidad de participación, incluyendo dinámicas de control y una falta de espacios seguros y respetuosos. A pesar de estas barreras, emergen formas de resistencia que reflejan la agencia y el deseo de los estudiantes por ejercer una participación más significativa. Este estudio aportaría al campo de la psicología educacional y a la comprensión de las prácticas juveniles, destacando la necesidad de que las familias, los docentes y los psicólogos educacionales comprendan los significados que los estudiantes atribuyen a la participación. Este entendimiento es crucial para acompañar y fomentar prácticas participativas más auténticas en los espacios en los que se desenvuelven los jóvenes, promoviendo contextos de diálogo, reflexión y transformación social.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States