Moral en el vino: Guerras y experimentación de las viñas ecológicas. El caso del Valle de Almahue
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gómez Seguel, Andrés Alberto
Author
dc.contributor.author
Pinto Galáz, José Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-13T15:44:10Z
Available date
dc.date.available
2025-11-13T15:44:10Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207636
Abstract
dc.description.abstract
El problema organoléptico en el vino ecológico es uno que no se puede reducir a las opiniones de sujetos que presentan sólo diversidad haciéndolo inconmensurable. La dimensión sociocultural de la antropología provee herramientas para estudiar aquel espacio de separación entre los análisis bioquímicos de los vinos y las opiniones que se dan de él dando cuenta de mediadores que permiten ensamblarlo, movilizarlo, y llevarlo hasta una copa.
La investigación explora cómo la ecología está redefiniendo la vitivinicultura chilena, cambiando prácticas industriales y generando nuevas dinámicas socioculturales en los valles. Para ello se concentra en el valle del Cachapoal respondiendo a su larga historia vitivinícola, pero de poco estudio. Desde filosofías que creen en la influencia de cuerpos astrales en la agricultura hasta agrupaciones que defienden la figura “punk” del campesino, el sector enfrenta tensiones entre lo artesanal e industrial revelando contradicciones en sus prácticas ecológicas.
El estudio se estructura en cuatro capítulos: trazabilidad en torno al azufre, la comunión a través de la explotación, la experimentación-descriptores y la moral ecológica. Se concluye que aún falta mirar el desarrollo de esta alzada de la vitivinicultura ecológica a lo largo del tiempo, sin desmedro de las programáticas y adhesión que ha logrado en la actualidad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States