Inclusión laboral para personas en situación de discapacidad visual en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Diaz Canepa, Carlos Ignacio
Author
dc.contributor.author
Andrade Rojas, Nicolás Eduardo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-17T18:34:23Z
Available date
dc.date.available
2025-11-17T18:34:23Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207679
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo es un estudio del estado del arte respecto a la inclusión laboral para personas en situación de discapacidad visual, y el papel que posee la Ley de inclusión laboral en Chile con este grupo de personas que históricamente han sido excluidas a nivel social y laboral.
Se discute la forma de entender el concepto de inclusión y de las PeSD visual por parte de instituciones importantes del mundo y en Chile, y las experiencias de PeSD visual en relación a su inserción o vivencia cotidiana en relación al trabajo.
En el estudio se analiza y revisa la evolución de la temática de la Inclusión Laboral a nivel Latinoamericano en los últimos 20 años, revisando si la Ley de Inclusión en Chile número 21.015 apunta a una inclusión como tal, y en qué medidas se podrían mejorar los resultados obtenidos hasta el momento. Para ello, es importante realizar un seguimiento del impacto de la legislación presente que busca promover las oportunidades de trabajo y la inclusión efectiva de las personas con discapacidad visual.
Se evalúa el marco normativo chileno, identificando que su diseño basado en cuotas promueve principalmente la inserción, pero resulta insuficiente para garantizar una inclusión real. Asimismo, se sintetiza la evidencia sobre las barreras psicosociales, culturales y tecnológicas que persisten en el contexto laboral.
El estudio concluye que existe una brecha significativa entre el espíritu de la ley y su implementación práctica, y se proponen recomendaciones para avanzar hacia un modelo de inclusión más integral, que asegure la participación equitativa, el desarrollo y el bienestar de este colectivo.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States